19 de Octubre de 2025

logo
Innovación

7 innovaciones en almacenes para combatir el Covid-19

Erik Escudero
innovaciones en almacenes

Compartir

La crisis provocada por el Covid-19 cambió por completo la forma de trabajo. En los últimos meses, distintas innovaciones en almacenes y fábricas han jugado un papel clave para mantener las operaciones.

En el estudio Reactivación de la cadena de suministro después del coronavirus, publicado por DHL, Richard Wilding, catedrático de Estrategia de Cadenas de Suministro de la Universidad de Cranfield (Reino Unido), indentificó 7 de las principales innovaciones tecnológicas para hacer frente al Covid-19.

1.- Soporte remoto a instalaciones

Las medidas de confinamiento y restricciones a los desplazamientos que se mantienen como consecuencia de la emergencia sanitaria limitan las visitas a instalaciones, además de que la sana distancia limita el aforo de visitantes en este tipo de espacios.

Herramientas como las gafas inteligentes que proyectan la información en el campo de visión del usuario permiten también el trabajo colaborativo a distancia, al permitir a otros observar la información a distancia.

Te puede interesar: 6 argumentos para justificar el costo de automatización de almacenes

2.- Escaneo sin contacto

En el contexto de la pandemia, los escáneres de mano que usualmente comparten los empleados pueden convertirse en un riesgo de infección. Los escáneres de presentación permiten escaneo sin contacto en milisegundos.

3.- Robots para sanitización

Durante los momentos más críticos de la pandemia, los robots móviles autónomos equipados con lámparas UVA/UVB diseñados para entornos clínicos jugaron un papel clave en la desinfección de espacios críticos.

Este tipo de robots son fácilmente adaptables para su uso en almacenes y ya se utilizan para sanitizar áreas de trabajo.

4.- Robots para carga/descarga de camiones

La carga y descarga de camiones en almacenes y centros de distribución puede implicar el trabajo de un gran número de personas muy cerca unas de otros. Durante la pandemia, los sistemas de descarga de contenedores semiautomático con cinta transportadora integrada y los brazos robotizados articulados han permitido el manejo de carga y descarga realizado por hasta una sola persona.

5.- Escaneo para detección de virus

Tecnologías informáticas impulsadas por inteligencia artificial (IA) y visión por computador permiten detectar la cercanía entre el personal en piso de trabajo, a fin de garantizar la sana distancia.

Esta tecnología evita también el acceso de personas infectadas al espacio de trabajo, ya que registran la temperatura, además de que logran la trazabilidad de los contactos en una instalación determinada.

Te puede interesar: 4 formas en que la visión por computador móvil puede transformar el delivery

6.- Exoesqueleto

Los exoesqueletos ayudan a los empleados en tareas de izado, descenso de carga y descarga de artículos pesados. Para estas labores usualmente se requiere a muchas personas trabajando muy cerca de otras, lo que representa riesgos de salud.

7.- Almacenes automatizados

Una tendencia en auge creciente, los almacenes totalmente automatizados y los sistemas de picking automático han ganado terreno en los últimos meses ante las restricciones, el confinamiento y el índice de bajas por enfermedad.

THE LOGISTICS WORLD


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Actualidad logística

IA, analítica de datos y transporte limpio: Las tendencias del piso de expo de THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025

#TLWEXPO2025 arranca con IA, transporte limpio y automatización como grandes protagonistas

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público