17 de Noviembre de 2025

logo
Innovación

40% de los trabajadores mexicanos aún no domina la inteligencia artificial en sus empleos

Empresas deben tomar en cuenta que la capacitación de su personal en el uso de IA es una necesidad.
Erick Ponce
inteligencia-artificial-cadena-suministro

Compartir

La inteligencia artificial (IA) avanza con rapidez en todos los sectores productivos, pero su adopción y dominio entre los trabajadores mexicanos aún presentan una importante brecha.

Y es que de acuerdo con un reciente estudio sobre el uso de la IA en las empresas, el 40 % de los trabajadores afirmaron no dominar completamente la inteligencia artificial como una herramienta de trabajo.

Un dato relevante si se toma en cuenta que esto representa un reto importante para las empresas que buscan aumentar la productividad y también mantenerse competitivas y actualizadas.

40% de los trabajadores mexicanos afirma no saber utilizar la inteligencia artificial

Según el estudio “IA en el empleo: usos, retos y principios para una selección ética” de Computrabajo, aunque un 60 % de los trabajadores mexicanos señala que domina la inteligencia artificial como herramienta de trabajo, aún un 40 % dice tener conocimientos básicos o ninguno sobre ella.

Al respecto, este estudio que encuestó a personas de entre 18 y 50 años de edad que trabajan o buscan empleo en sectores como administración, logística, ventas, atención al cliente y tecnología, dice que un 34 % de los trabajadores o candidatos mexicanos sólo cuenta con conocimientos básicos de inteligencia artificial.

Y por otro lado, un 6 % acepta no tener ningún conocimiento sobre esta herramienta, aunque señala que tiene interés en aprender cómo se utiliza y cómo pueden aplicarla en su trabajo.

¿Qué herramientas digitales utilizan los trabajadores mexicanos?

Por otra parte, el estudio indica cuáles son las herramientas digitales que más utilizan los trabajadores o candidatos mexicanos, destacándose con un 31 % el uso de plataformas para reuniones en equipo, como Zoom, Microsoft Teams o Google Meet. Una práctica que se consolidó en gran parte por la pandemia de COVID-19.

Un 28 % también indicó que utilizan herramientas digitales para crear presentaciones o material audiovisual.

Y por último, un 26 % de los trabajadores mexicanos encuestados comentó que ya utiliza inteligencia artificial para el análisis de datos. Mientras que un 25 % dijo ya usar diferentes tipos de software para automatizar tareas en sus empleos.

De estos datos podemos destacar que solamente uno de cada cuatro trabajadores está aprovechando la inteligencia artificial para mejorar su productividad, encontrar errores o ahorrar tiempo en tareas repetitivas.

Los retos para las empresas que quieren aplicar el uso de inteligencia artificial

Todos estos son datos muy relevantes para las empresas, pues además de que esta brecha de habilidades limita la productividad individual, también condiciona la capacidad de las empresas para aprovechar la automatización y el análisis de datos.

También tomando en cuenta que la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta digital y estratégica para optimizar procesos, ya que la falta de capacitación entre los trabajadores amenaza con provocar una nueva forma de desigualdad: la brecha del conocimiento.

¿Por qué? Porque mientras algunos trabajadores o candidatos dominan el uso de la inteligencia artificial, multiplicando su eficiencia en las empresas o accediendo a mejores oportunidades laborales, otros más corren el riesgo de quedarse rezagados.

formación

Mientras que las empresas enfrentan un doble desafío:

  • Capacitar a sus trabajadores
  • Atraer a candidatos con formación digital avanzada

Y es que las compañías ya no deben ver el invertir en capacitación tecnológica como un gasto innecesario, sino como una estrategia de supervivencia. Aquellas organizaciones que impulsen la actualización de su personal estarán mejor preparadas para innovar, reducir costos y adaptarse a los cambios del mercado.

Al respecto, diferentes informes internacionales han señalado que las empresas que integran la IA en sus operaciones pueden aumentar su productividad hasta un 40 %.

Este estudio deja un mensaje claro: Las empresas que no promuevan el uso de inteligencia artificial corren el riesgo de perder competitividad, y los trabajadores que no la adopten podrían ver limitado su crecimiento profesional.

En resumen, la mitad de los trabajadores mexicanos están preparados para enfrentar los desafíos digitales, pero la otra mitad aún necesita apoyo para subirse al tren de la transformación tecnológica.

También te puede interesar este artículo: Retos y oportunidades para el retail en tiempos de aranceles y cambios en el consumo


Erick Ponce

Reportero con trayectoria en investigación periodística y creación de contenidos para medios digitales. Sus temas de especialización son política, economía, tecnología, cultura y logística.

Relacionadas

entregas-paquetes-ecommerce-drones

Innovación

Robots y drones: 4 innovaciones sobre cómo se entregan los paquetes del futuro

Tecnología, velocidad y automatización redefinen cómo llegan los paquetes hasta tu puerta

ultima-milla-centro-distribucion-electrico

Innovación

Se transforman los parques industriales de última milla hacia el futuro

Flexibilidad, eficiencia y sustentabilidad guían el futuro de la infraestructura logística urbana

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.