19 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Volvo Trucks presenta camiones conceptuales eléctricos

Redacción TLW®

Compartir

¿Cómo se puede reducir el impacto medioambiental y climático del tráfico de mercancías pesadas mientras sigue aumentando la demanda de transporte? Volvo Trucks, que recientemente comenzó a vender camiones eléctricos para el transporte urbano, cree que la electrificación puede convertirse en una alternativa competitiva también para camiones de gran tonelaje. Para explorar y demostrar las posibilidades que ofrecen, Volvo Trucks ha desarrollado dos camiones conceptuales eléctricos en Europa para operaciones de construcción y distribución regional.

"Vemos un gran potencial en los camiones eléctricos de gran tonelaje para el transporte regional y el sector de la construcción a largo plazo. Con nuestros camiones conceptuales, nuestro objetivo es explorar y demostrar diferentes soluciones para el futuro, al mismo tiempo que evaluamos el nivel de interés en el mercado y en la sociedad. Para aumentar la demanda de camiones electrificados, la infraestructura de carga debe expandirse rápidamente, mientras que deben crearse incentivos financieros más fuertes para que los transportistas actúen como pioneros al elegir nuevos vehículos con un menor impacto medioambiental y climático", afirma Roger Alm, presidente Volvo Trucks.

Los camiones eléctricos de gran tonelaje pueden contribuir a mejorar el entorno de trabajo para los conductores y los trabajadores de la construcción, puesto que registran un bajo nivel de ruido y cero emisiones de escape durante su funcionamiento. Este último aspecto tendrá un efecto importante y positivo en la calidad del aire en las ciudades con numerosos proyectos de construcción en curso. Como no molestan por el ruido, estos camiones también permiten realizar tareas de transporte durante más horas al día, lo que plantea nuevas posibilidades para agilizar las operaciones, por ejemplo, en grandes proyectos de construcción y en el transporte dentro y alrededor de las ciudades.

Se puede lograr una reducción del impacto climático global del sector del transporte mediante el uso de vehículos eléctricos de gran tonelaje en la distribución regional. La mayoría de la distribución de mercancías por camión dentro de la UE es regional.

"En Europa, se utiliza una enorme cantidad de camiones para el transporte regional de mercancías con un kilometraje anual promedio de 80 000 km. Esto significa que un mayor uso de vehículos eléctricos para la distribución regional supondría importantes ventajas climáticas, siempre que la electricidad no sea de origen fósil", explica Lars Mårtensson, director de Medio Ambiente e Innovación, Volvo Trucks.

      Embed

 

El plan de Volvo Trucks con respecto a los camiones eléctricos de gran tonelaje para la construcción y la distribución regional es comenzar seleccionando a una serie de clientes en Europa para que participen en un proyecto piloto con una cantidad reducida de vehículos eléctricos futuros. Posteriormente, se realizará una comercialización más extensa.

"La velocidad de la electrificación dependerá de varios factores. Por un lado, se necesita una amplia expansión de la infraestructura de carga y, por otro, es necesario garantizar que las redes de energía regionales puedan ofrecer una capacidad de transferencia suficiente a largo plazo. Se necesitan incentivos financieros para instar a más transportistas a invertir en vehículos eléctricos. Los compradores de transporte también pueden contribuir, ofreciendo contratos más largos y estando más dispuestos a pagar por transportes sostenibles. Muchos transportistas tienen márgenes muy limitados, por lo que cada nueva inversión debe ser rentable", explica Mårtensson.

Paralelamente al aumento de la electrificación del sector del transporte, la mejora continua de la eficiencia de los motores de combustión seguirá desempeñando una función clave en el transporte con camiones en el sector de larga distancia durante muchos años.

"Los motores de los camiones actuales son convertidores de energía eficientes que pueden funcionar con diésel o varios combustibles renovables, como el biogás licuado o HVO, y la tecnología tiene potencial para desarrollarse todavía más", afirma Mårtensson.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Ciencia de datos

Actualidad logística

Ciencia de datos en logística: optimizando rutas y reduciendo costos

Data science en logística y cadena de suministro para optimizar operaciones y ahorrar recursos

evolucion digital

Actualidad logística

Tendencias en eCommerce 2025: IA y la evolución de las compras digitales

La IA está redefiniendo el comercio electrónico en 2025 con innovaciones y personalización

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes