19 de Julio de 2025

logo
Histórico

Ventas mundiales de cobots aumentaron 23%: IFR

Redacción TLW®

Compartir

La robótica se ha posicionado como una de las áreas que más impulso ha ganado dentro de las estrategias de la industria 4.0. En el sector logístico, la implementación de robots gana terreno como resultado de la mejora de eficiencia y productividad dentro de las empresas.
El informe anual World Robotics Industrial Robots incluyó por primera vez un análisis específico del mercado de cobots (robots colaborativos) en el que se estima que el crecimiento de este sector se multiplicará por diez durante los próximos años. 
El estudio, realizado por la Federación Internacional de Robótica (IFR, por sus siglas en inglés), reveló que las ventas de cobots se han incrementado en un 23% durante el último año. Este incremento se vio impulsado por la utilización en fábricas y almacenes de soluciones para diversas aplicaciones como pinzas inteligentes, interfaces plug & play y programación mediante demostraciones. 
El mercado de cobots vencerá a la robótica tradicional
A pesar de los pronósticos de gran crecimiento, por el momento, los cobots todavía representan un nicho pequeño en el mercado de la robótica industrial. De acuerdo con el reporte de IFR, en 2018, menos de 14 mil de los más de 422 mil robots industriales fueron cobots. 
El crecimiento interanual, sin embargo, es mucho mayor que el de la robótica tradicional y esta tendencia seguirá creciendo. En 2017, apunta el estudio, se instalaron 11.100 cobots, mientras que un año más tarde el número de estas unidades aumentó a cerca de 13,600, lo que supone un crecimiento de 23%. 
Al respecto, Enrico Krog Iversen, CEO de OnRobot, se mostró optimista con este informe, destacando cómo estas tendencias se alinean con la propuesta de valor de la propia compañía
“El crecimiento significativo de nuestras instalaciones es una de nuestras soluciones que proporciona una interfaz mecánica y eléctrica unificada entre cualquier OnRobot EoAT y una gama completa de cobots y robots industriales ligeros”, destacó. 
Fuente: OnRobot. 

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas