8 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Ventas mundiales de cobots aumentaron 23%: IFR

Redacción TLW®

Compartir

La robótica se ha posicionado como una de las áreas que más impulso ha ganado dentro de las estrategias de la industria 4.0. En el sector logístico, la implementación de robots gana terreno como resultado de la mejora de eficiencia y productividad dentro de las empresas.
El informe anual World Robotics Industrial Robots incluyó por primera vez un análisis específico del mercado de cobots (robots colaborativos) en el que se estima que el crecimiento de este sector se multiplicará por diez durante los próximos años. 
El estudio, realizado por la Federación Internacional de Robótica (IFR, por sus siglas en inglés), reveló que las ventas de cobots se han incrementado en un 23% durante el último año. Este incremento se vio impulsado por la utilización en fábricas y almacenes de soluciones para diversas aplicaciones como pinzas inteligentes, interfaces plug & play y programación mediante demostraciones. 
El mercado de cobots vencerá a la robótica tradicional
A pesar de los pronósticos de gran crecimiento, por el momento, los cobots todavía representan un nicho pequeño en el mercado de la robótica industrial. De acuerdo con el reporte de IFR, en 2018, menos de 14 mil de los más de 422 mil robots industriales fueron cobots. 
El crecimiento interanual, sin embargo, es mucho mayor que el de la robótica tradicional y esta tendencia seguirá creciendo. En 2017, apunta el estudio, se instalaron 11.100 cobots, mientras que un año más tarde el número de estas unidades aumentó a cerca de 13,600, lo que supone un crecimiento de 23%. 
Al respecto, Enrico Krog Iversen, CEO de OnRobot, se mostró optimista con este informe, destacando cómo estas tendencias se alinean con la propuesta de valor de la propia compañía
“El crecimiento significativo de nuestras instalaciones es una de nuestras soluciones que proporciona una interfaz mecánica y eléctrica unificada entre cualquier OnRobot EoAT y una gama completa de cobots y robots industriales ligeros”, destacó. 
Fuente: OnRobot. 

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia