6 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Ventajas de usar robots autónomos móviles en logística

Redacción TLW®

Compartir

Con la llegada de la cuarta revolución industrial, las empresas de todos tamaños están buscando formas de automatizar sus procesos para incrementar su competitividad, pero siempre cuidando la seguridad de sus empleados.
Uno de los grandes retos en automatización de los procesos de manufactura es el transporte de materiales donde hoy en día se encuentran muchos carros o pallets arrastrados por personas, montacargas y sistemas poco flexibles como vehículos automatizados guiados (AGV, por sus siglas en inglés) y transportadoras.
Los robots móviles autónomos (AMR por sus siglas en inglés) han cambiado este paradigma al ofrecer una plataforma avanzada y flexible que se ajuste a las demandas en los procesos de manufactura para mantener la competitividad y costos bajos.
Los principales beneficios del uso de AMR son:
Alta Flexibilidad en los procesos de producción. Los robots móviles autónomos permiten optimizar, personalizar y hacer más flexible las demandas de producción que son desafiadas por la innovación constante y necesaria para ofrecer productos personalizados y llevarlos al mercado más rápido. Como parte de una solución 4.0 y de Internet de las Cosas, los AMR proveen una solución de logística por demanda, proporcionando beneficios y ahorros en el manejo de inventarios y tiempos de producción.
La flexibilidad de los AMR permite que se adapten rápidamente a cambios en los entornos de producción sin altos costos, en comparación con las transportadoras y AGV, así como a diferentes tareas al ser una plataforma abierta donde se pueden integrar estantes, bandas para transferencia de materiales o ganchos para arrastrar carros.
      Embed

Reducción de tiempos de entrega. Los robots móviles autónomos son capaces de calcular la mejor ruta de un punto A al B, y si encontraran un obstáculo, pueden recalcular o notificar la obstrucción asegurándose que las entregas de materiales se den en tiempo, evitando los costosos paros de producción.
Costos decrecientes de escalamiento. A diferencia de otras tecnologías como los AGV y transportadoras que tienen costos de escalamiento crecientes, los robots móviles son una alternativa fácil de escalar con costos accesibles conforme aumenta el número de robots. Los AMR se adaptan a la infraestructura que cada empresa posee y una vez que se tienen un par de unidades instaladas, crecer la flota requiere una inversión mínima en la infraestructura amortizando la inversión inicial en la expansión.
Reubicación de recursos en tareas valiosas. Al implementar robots móviles para los procesos de logística interna, las compañías pueden reubicar a sus recursos humanos en tareas que generen más valor, mientras que los robots se encargan de las tareas repetitivas de la cadena de suministro. Un robot autónomo puede trabajar entre 12 y 15 horas sin descanso, elevando la productividad.
Seguridad para los empleados en el ambiente de trabajo. Los AMR son colaborativos y pueden trabajar con personas sin restringir el área por seguridad. Los robots evitarán los obstáculos, incluyendo a las personas, deteniéndose por completo si acercan demasiado. Al ser una alternativa a los montacargas, estibadores y camiones, las empresas reducen el riesgo de tener accidentes y lesiones por colisiones o descuidos. Gracias a que cuentan con una interfaz fácil de usar y muy intuitiva los robots ayudan a, empoderar a los empleados al darles una herramienta para aprender y tomar el control del robot sin requerir conocimientos especializados.
*Sales Director para Latinoamérica de MiR


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia