13 de Julio de 2025

logo
Histórico

Ven reducción de 47% en costos logísticos de transporte

Redacción TLW®

Compartir

La digitalización y automatización de procesos y vehículos de carga reducirán los costos de logística del transporte estandarizado un 47% para 2030, además, cerca del 80% de estos ahorros se deberán a la reducción de personal en la industria de transportación y logística, revela PwC en el reporte Global Truck Study 2018.

Y señala que se registrarán grandes aumentos en los niveles de eficiencia, ya que los camiones de carga podrán viajar 78% del tiempo en veinte años y en adelante, a diferencia del 29% actual, como ejemplo.

“Esto se deberá a que no habrá descansos para los conductores y las pausas se reducirán gracias al uso de algoritmos”, indica la consultora Strategy& de PwC.

Gerhard Nowak, Socio de Strategy& Alemania, expone que en unos años, las industrias comerciales de vehículos y logística se fusionarán para conformar un ecosistema que se administrará de manera digital y eficiente. “Ya se están utilizando robots en los centros de distribución (CEDIS) y vehículos eléctricos en la logística de entregas de puerta a puerta.

“La pieza que falta en el rompecabezas actualmente es la comparación automatizada de fletes y vehículos disponibles. En una supply chain totalmente automatizada, un producto de una línea de producción de la industria 4.0 se produciría con información digital para reservar el transporte de su propia entrega poco antes de ser terminado", explica el vocero.

En este contexto, una cadena digitalizada de manera consistente ahorra costos administrativos adicionales, sustituye inventarios que consumen mucho tiempo y reduce costos de seguros disminuyendo el porcentaje de errores. En total, se podrán lograr ahorros de hasta 41% en 2030, en comparación con las cadenas de suministro actuales.

También las entregas parciales serán más eficientes, sobre todo por la asignación automatizada de fletes, y las soluciones de plataformas reemplazarán las tareas administrativas manuales, lo que podría permitir un ahorro del 45% en veinte años.

“Las entregas de puerta a puerta, los análisis de demanda basados en datos, las entregas automatizadas (por ejemplo, a través de drones) y la reducción de costos administrativos adicionales podrían registrar una reducción del 51%”, presenta el reporte.

El socio de Strategy& dice que la industria de logística está experimentando un cambio tecnológico masivo, así como nuevos modelos de negocio y diferentes funciones de las agencias de transporte, operadores o conductores de camiones.

Añade que el cambio a camiones autónomos también está reduciendo la importancia de las características de los equipos y la comodidad de manejo para los fabricantes; por lo que se trata de ofrecer el mejor equilibrio de costo por kilómetro en un futuro.

Nowak expresa que para seguir siendo competitivos, los fabricantes originales de equipo (OEM, por sus siglas en inglés) deben desarrollar modelos de negocio que incluyan servicios de movilidad. Pues en esta área se encuentran en competencia directa con las empresas arrendadoras y sobre todo con grandes actores tecnológicos, quienes ya están planeando el desarrollo de flotillas de camiones autónomos.

“Esto los coloca en una posición de competencia directa con sus clientes actuales, lo que es un desafío delicado", concluye el experto.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa