6 de Julio de 2025

logo
Histórico

Ven al Istmo de Tehuantepec como eje logístico mundial

Redacción TLW®

Compartir

El Istmo de Tehuantepec puede destacar como el eje dinámico de los flujos comerciales y logísticos a nivel mundial y la herramienta que apuntale la competitividad de México, pues tiene el potencial para unir Centroamérica, el comercio entre las costas Este y Oeste de Estados Unidos y conectar al Golfo de México con los mercados de Asia-Pacífico a través de una franja de 320 kilómetros que va del puerto de Coatzacoalcos al de Salina Cruz, señaló la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE).

Y para lograrlo, es necesario invertir para desarrollar la infraestructura con la que el corredor transístmico no cuenta y que resulta indispensable para el éxito de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), como la modernización de 16 puertos, crear el cuarto ramal ferrocarrilero y garantizar el abasto de gas natural en el sur-sureste del país, afirmó Gerardo Gutiérrez Candiani, Titular de la AFDZEE.

Explicó que para detonar el potencial productivo de las ZEE, el Estado mexicano en su conjunto, debe invertir en 224 proyectos de infraestructura en los próximos 15 a 20 años, que ascienden a un monto de 156 mil 241 millones de pesos. Y precisó que 135 proyectos suman más de 142 mil millones de pesos en inversión, que podría ser pública o privada. Además, hay 89 proyectos por más de 14 mil millones de última milla, que serían desarrollados por el sector privado.

“Los recursos para financiar la infraestructura que México requiere con urgencia no tienen que provenir solamente del gobierno; ya que pueden potencializarse a través de las Asociaciones Público-Privadas, buscando acortar tiempos y hacer más competitivos a los proyectos”, refirió el funcionario citado en un comunicado de la dependencia.

Requerimientos en infraestructura
Gutiérrez Candiani precisó que México cuenta con 16 puertos con gran potencial, pero se requiere modernizar la Ley de navegación y comercio marítimo con visión de largo plazo para que sean eliminadas las barreras identificadas a nivel portuario. Por ejemplo, que pueda haber cabotaje para facilitar y disminuir los costos de maniobras y aduanas, y así tener más competitivos los costos de las mercancías y accesos a los mercados nacionales e internacionales.

En materia ferroviaria, la AFDZEE propone construir un cuarto ramal, que iría del corredor que conforman los puertos de Seybaplaya, Campeche –Dos Bocas, Tabasco– Coatzacoalcos, Veracruz, que albergarán ZEE, hasta la frontera norte, conectándolo con la Costa Este de Estados Unidos. Ese ramal se une también con el transístmico desde Coatzacoalcos hasta Salina Cruz y de ahí a Puerto Chiapas, en la franja fronteriza del sur y continuando con la ruta Chiapas-Mayab.

También es necesaria una gran infraestructura en materia de gas natural, para lo cual se hace vital la ampliación de un gasoducto transoceánico de Coatzacoalcos a Salina Cruz y un gasoducto que abarque a Oaxaca, Chiapas y Centroamérica. Simultáneamente, deben aprovecharse las energías renovables provenientes del sol, agua y viento para poder tener acceso a esa energía barata y sustentable, refirió el funcionario.  

“Conforme a nuestra Ley federal de ZEE, existen dos secciones: una privada, que albergará a las empresas ancla, las cuales detonarán un desarrollo incluyente en el corto plazo, generando inversión, empleos bien remunerados, desarrollo de proveedores y compras locales; y la sección pública, en la que podrán asentarse Pequeñas y medianas empresas (Pymes) que contarán con los mismos beneficios para lograr insertar a las Pymes al comercio internacional”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores