31 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Ve Isuzu México amplias oportunidades en el país

Redacción TLW®

Compartir

Juan Narahashi, Presidente y Director General Ejecutivo de Isuzu México, manifestó que nuestro país es uno de los mercados emergentes más importantes  donde esta compañía japonesa busca posicionarse, por lo que estimó que para este cierre de 2012 una de sus principales metas es llegar a 4 mil unidades vendidas, lo cual significarían 20 mil unidades desde su operación en México.

En conferencia de prensa —donde se hizo la presentación oficial de Jun Narahashi y Hideo Asakuma, Presidente y Director General de Operaciones de Isuzu Motors de México—, Hideo Asakuma consideró que México tiene un gran potencial y como tal están realizando cambios estratégicos en la comercialización de sus camiones.

Asimismo, hizo un recuento de la introducción de esta firma japonesa en tierras mexicanas y dijo que en un inicio buscaban posicionar sus flotas grandes y medianas, y actualmente su estrategia es, además de esos segmentos, llegar a los hombres camión que maneja una o dos unidades dentro del mercado al menudeo.

Cuestionados a acerca de si realizarán cambios a su estrategia, Jun Narahashi aseguró que continuarán en la línea de la administración pasada a fin de expandir sus negocios en todo el territorio nacional. Por su parte, Hideo Asakuma manifestó que lo importante para la marca es tener buen producto y buen servicio, por lo que informó que van a reforzar áreas donde se pueda mejorar el producto y el de operaciones de los concesionarios para lograr mayor valor de la marca.

Jun Narahashi reconoció que factores como el tipo de cambio del yen contra el dólar afecta al costo final tanto de camiones como de refacciones, no obstante, aseguró que existen varias formas de atacar ese problema. En ese sentido, en el tema del financiamiento afirmó que la compañía está buscando bajar costos de producción y alternativas financieras a través de alianzas con bancos como Banorte.

“El nivel del yen era de 100 yenes por dólar, ahorita está en 80 yenes por dólar…Isuzu Japón está comprando refacciones de diferentes partes del mundo a provechando el costo del yen”, explicó Narahashi.

En torno al tema de la capacitación, el corporativo japonés indicó que se está capacitando a clientes potenciales para mejorar el rendimiento del camión y sacarle el mejor jugo posible.

Respecto del ensamblaje, el Presidente y Director General Ejecutivo de Isuzu México dijo que manejan dos modelos de ensambles y mantienen una alianza con un laboratorio de Isuzu en Estados Unidos; mientras que para México hacen uso de partes locales como filtros y espejos.
En la línea de producción, explicó Juan Narahashi, se busca bajarlo mediante la filosofía kaizen que implica aumentar la competitividad del producto con menores costos. La planta de México de esta compañía tiene un volumen de producción de 600 unidades al año de ensamblaje con capacidad de producir mil unidades.

Entre sus proyectos, Isuzu de México tiene contemplado traer ingenieros de otras regiones y ampliar la gama de productos de los camiones ELF y también pretenden ampliar el nuevo Isuzu Forward. “Queremos ofrecer al mercado cómo diseñar el camión, tener buena ingeniería en aplicaciones en carga mediana, para eso necesitamos traer ingenieros que puedan hacer esas aplicaciones… queremos brindar una solución total de transporte para aprovechar hasta 120% el producto”, finalizó Narahashi.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre