23 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Ve Isuzu México amplias oportunidades en el país

Redacción TLW®

Compartir

Juan Narahashi, Presidente y Director General Ejecutivo de Isuzu México, manifestó que nuestro país es uno de los mercados emergentes más importantes  donde esta compañía japonesa busca posicionarse, por lo que estimó que para este cierre de 2012 una de sus principales metas es llegar a 4 mil unidades vendidas, lo cual significarían 20 mil unidades desde su operación en México.

En conferencia de prensa —donde se hizo la presentación oficial de Jun Narahashi y Hideo Asakuma, Presidente y Director General de Operaciones de Isuzu Motors de México—, Hideo Asakuma consideró que México tiene un gran potencial y como tal están realizando cambios estratégicos en la comercialización de sus camiones.

Asimismo, hizo un recuento de la introducción de esta firma japonesa en tierras mexicanas y dijo que en un inicio buscaban posicionar sus flotas grandes y medianas, y actualmente su estrategia es, además de esos segmentos, llegar a los hombres camión que maneja una o dos unidades dentro del mercado al menudeo.

Cuestionados a acerca de si realizarán cambios a su estrategia, Jun Narahashi aseguró que continuarán en la línea de la administración pasada a fin de expandir sus negocios en todo el territorio nacional. Por su parte, Hideo Asakuma manifestó que lo importante para la marca es tener buen producto y buen servicio, por lo que informó que van a reforzar áreas donde se pueda mejorar el producto y el de operaciones de los concesionarios para lograr mayor valor de la marca.

Jun Narahashi reconoció que factores como el tipo de cambio del yen contra el dólar afecta al costo final tanto de camiones como de refacciones, no obstante, aseguró que existen varias formas de atacar ese problema. En ese sentido, en el tema del financiamiento afirmó que la compañía está buscando bajar costos de producción y alternativas financieras a través de alianzas con bancos como Banorte.

“El nivel del yen era de 100 yenes por dólar, ahorita está en 80 yenes por dólar…Isuzu Japón está comprando refacciones de diferentes partes del mundo a provechando el costo del yen”, explicó Narahashi.

En torno al tema de la capacitación, el corporativo japonés indicó que se está capacitando a clientes potenciales para mejorar el rendimiento del camión y sacarle el mejor jugo posible.

Respecto del ensamblaje, el Presidente y Director General Ejecutivo de Isuzu México dijo que manejan dos modelos de ensambles y mantienen una alianza con un laboratorio de Isuzu en Estados Unidos; mientras que para México hacen uso de partes locales como filtros y espejos.
En la línea de producción, explicó Juan Narahashi, se busca bajarlo mediante la filosofía kaizen que implica aumentar la competitividad del producto con menores costos. La planta de México de esta compañía tiene un volumen de producción de 600 unidades al año de ensamblaje con capacidad de producir mil unidades.

Entre sus proyectos, Isuzu de México tiene contemplado traer ingenieros de otras regiones y ampliar la gama de productos de los camiones ELF y también pretenden ampliar el nuevo Isuzu Forward. “Queremos ofrecer al mercado cómo diseñar el camión, tener buena ingeniería en aplicaciones en carga mediana, para eso necesitamos traer ingenieros que puedan hacer esas aplicaciones… queremos brindar una solución total de transporte para aprovechar hasta 120% el producto”, finalizó Narahashi.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030