12 de Julio de 2025

logo
Histórico

Uso de tecnología mejora procesos y operaciones

Redacción TLW®

Compartir

A una empresa innovadora la define la evolución constante en su propuesta de servicios y soluciones únicas que sean capaces de diferenciarlas del resto mercado, por lo tanto, la adición, el uso y aprovechamiento de tecnologías como el internet de las cosas, el big data y la nube es lo que lleva a una compañía a la cima y por encima de la competencia, menciona Ramón Álvarez, Vicepresidente de Ventas de Oracle de México.

El directivo refiere que si las industrias implementan nuevas tecnologías que les ayuden a comprender mejor las necesidades de su mercado, pueden ser capaces de mejorar sus procesos y operaciones internamente para ofrecer nuevos y mejores servicios hechos a la medida de sus clientes, pues la modernización de un negocio es una reacción en cadena.

"Para innovar constantemente, sería conveniente tener en cuenta los antecedentes de las operaciones, los resultados, características de mercado y consumidores para hacer un análisis profundo por medio de la tecnología disponible. De esta forma, ser capaces de comprender la evolución constante del mercado, las tendencias y el rumbo que están tomando".

Sostiene que el avance que se ha dado de forma paulatina, ha sido el resultado de implementaciones exitosas de big data y tecnologías analíticas, ya que tener los datos e información de las operaciones de los negocios disponibles para ser usados en soluciones o software en la nube, puede dar apoyo a los directivos al aprovecharlos en la búsqueda de obtener respuestas en tiempo real, con prontitud, eficacia y generar productos y servicios a la medida de las necesidades del cliente.

En tanto que dirigir los esfuerzos de innovación hacia la tendencia dominante de la utilización del internet de las cosas y la nube otorga un gran poder a las pequeñas y medianas empresas. Esto puede ayudarles a transformar su negocio según sus necesidades, alcanzar nuevos mercados y principalmente a que sean disruptivos e innovadores en sus procesos, productos y servicios.

"Las pequeñas y medianas empresas tienen la ventaja para aprovechar los beneficios que estos cambios e implementaciones innovadoras pueden generarles pues su nivel operativo y datos recopilados puede ser menos voluminoso y gozar de una menor complejidad de administrar", señala el directivo a través de un comunicado.

Esto porque la economía digital moderna exige que las compañías, sin importar su tamaño estén preparadas para competir gracias a un valor agregado, ya que actualmente, las empresas que son parte de esta transformación son capaces de atender al interior y exterior sus prácticas y servicios, son aptos de mejorar la calidad y ofrecer otros nuevos, mediante el poder del cómputo con bajos costos.

"Independientemente de los objetivos de cada empresa, éstos convergen en el conocimiento del negocio de manera interna y de su mercado para satisfacer efectivamente al cliente final. Con el conocimiento de cada área y canal, podrán estar al tanto de las áreas que requieren mayor atención, teniendo proyecciones acertadas de cada uno de sus departamentos y de cómo estos cambios pueden beneficiar a los consumidores", señala Álvarez.

De esta forma, en 2017, las empresas se desplazan ante un terreno nuevo gracias a la transformación digital que les otorga el poder de renovarse, brindándoles autoconocimiento y prospección del mercado para adaptarse al cambio con las soluciones y tecnologías existentes, volviéndose pioneras en su ramo y adaptándose a las tendencias.

Otros factores que definen a las empresas innovadoras es el impulso que tienen dentro de su organización para salir de su zona de confort, siguiendo tendencias mundiales, implementando cambios, finaliza el ejecutivo.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa