9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Urgente, la formalización y políticas públicas en el transporte: CANACAR

Redacción TLW®

Compartir

En el marco de la Asamblea General de la CANACAR (Cámara Nacional del Autotransporte de Carga), el titular de ese organismo, Juan Carlos Muñoz Márquez, consideró urgente la formalización del sector transportista mediante el cumplimiento del pago de impuestos y el combate de la informalidad desde el origen, con reglas claras y que simplifiquen la actividad.

En el evento, donde se tomó protesta al Consejo Nacional Directivo de CANACAR, Muñoz Márquez destacó la posición geográfica que tiene el país y la necesidad de posicionarlo como la plataforma logística; no obstante, afirmó que hay una ausencia de políticas públicas en una sola dirección, así como la falta de una política de transporte que proporcione mayores beneficios al sector.

A raíz de la crisis, recordó el directivo, se paró casi 30% del parque nacional, pero a dos años de eso la industria se está recuperando; se espera, dijo que a partir del segundo semestre de este año el sector tenga un crecimiento arriba de lo que se tenía en 2007.

Para mantener ese crecimiento, Juan Carlos Muñoz estimó conveniente blindar la frontera y frenar el intento de introducir camiones de carga usados, de lo contrario, subrayó, el país se puede convertir en el basurero de Estados Unidos. El transporte de carga, expuso, representa 4 millones de empleos en el país.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), Dionisio Pérez Jácome, se refirió al acuerdo en materia de transporte de carga establecido el 3 de marzo entre el gobierno de México y Estados Unidos, en torno a los imperativos que debe tener este tipo de transporte para los conductores, las empresas y los usuarios.

El acuerdo, informó, se aplicará en tres fases de manera gradual sin tope en el número de participantes y sin los límites geográficos que confinaban a la franja fronteriza a la presencia de los autotransportistas; dicha alternativa será complementaria al sistema actual de transferencia de carga en la frontera y reconoce tácitamente la capacidad de las empresas mexicanas para competir con sus contrapartes en Estados Unidos, estableció.

Entre agosto y septiembre de este año, anunció, estarán ingresando a Estados Unidos los primeros autotransportistas mexicanos con las nuevas reglas de este acuerdo.

“…hago un reconocimiento a la CANACAR para participar en este esfuerzo, se formará, a petición de ellos, un grupo de trabajo que dará seguimiento al programa en cada uno de su etapas, se aplicará con reglas espejo para los transportistas que desean ingresar a México, las medidas arancelarias aplicadas a productos estadounidenses se reducirán paulatinamente conforme se cumpla el mecanismo aprobado, en caso de cualquier desviación de lo pactado se reinstalarían las medidas arancelarias”, explicó Pérez Jácome.

El acuerdo, aseguró el Secretario de la SCT, permitirá reducir costos en la cadena logística y promoverá mayor competitividad en las exportaciones, lo cual se traducirá en mayor inversión.

De 2007 a la fecha, notificó, se han emitido 16 normas oficiales mexicanas aplicables al sector, en particular desde hace nueve meses se aplica la norma de pesos y dimensiones la cual, dijo, protege la inversión en el sistema carretero.

Sobre este tema de pesos y dimensiones, abundó que antes del 2007 en México operaban sólo 23 básculas portátiles y 13 centros físicos de peso y dimensiones, entre 2009 y 2010 se adquirieron 71 básculas móviles, en 2010 se construyeron tres nuevos centros y se llegó a 66. Este año se tiene programado construir 15 centros más y aumentar el número de inspectores dedicados a la capacitación.

En materia de chatarrización, Dionisio Pérez Jácome resaltó que se está dando un nuevo impulso a este esquema, en la medida en que se modernice habrá mayores utilidades, “el número de vehículos destruidos gracias al programa de chatarrizacion se inició en 2004 con la participación de 405 unidades y para 2010 fueron 3 mil 400 vehículos, con un crecimiento anual de 132%”, dimensionó.

En cuanto al programa carretero, detalló que se han modernizado más de 15 mil kilómetros de autopistas, carreteras y caminos; el 80% de la red carretera está en condiciones aceptables, finalizó.

En el evento, se hizo la entrega simbólica de unidades vehiculares de Kenworth Mexicana y Freighliner, las cuales fueron donadas a centro de capacitación de CANACAR.


 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro