20 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Urgente, la formalización y políticas públicas en el transporte: CANACAR

Redacción TLW®

Compartir

En el marco de la Asamblea General de la CANACAR (Cámara Nacional del Autotransporte de Carga), el titular de ese organismo, Juan Carlos Muñoz Márquez, consideró urgente la formalización del sector transportista mediante el cumplimiento del pago de impuestos y el combate de la informalidad desde el origen, con reglas claras y que simplifiquen la actividad.

En el evento, donde se tomó protesta al Consejo Nacional Directivo de CANACAR, Muñoz Márquez destacó la posición geográfica que tiene el país y la necesidad de posicionarlo como la plataforma logística; no obstante, afirmó que hay una ausencia de políticas públicas en una sola dirección, así como la falta de una política de transporte que proporcione mayores beneficios al sector.

A raíz de la crisis, recordó el directivo, se paró casi 30% del parque nacional, pero a dos años de eso la industria se está recuperando; se espera, dijo que a partir del segundo semestre de este año el sector tenga un crecimiento arriba de lo que se tenía en 2007.

Para mantener ese crecimiento, Juan Carlos Muñoz estimó conveniente blindar la frontera y frenar el intento de introducir camiones de carga usados, de lo contrario, subrayó, el país se puede convertir en el basurero de Estados Unidos. El transporte de carga, expuso, representa 4 millones de empleos en el país.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), Dionisio Pérez Jácome, se refirió al acuerdo en materia de transporte de carga establecido el 3 de marzo entre el gobierno de México y Estados Unidos, en torno a los imperativos que debe tener este tipo de transporte para los conductores, las empresas y los usuarios.

El acuerdo, informó, se aplicará en tres fases de manera gradual sin tope en el número de participantes y sin los límites geográficos que confinaban a la franja fronteriza a la presencia de los autotransportistas; dicha alternativa será complementaria al sistema actual de transferencia de carga en la frontera y reconoce tácitamente la capacidad de las empresas mexicanas para competir con sus contrapartes en Estados Unidos, estableció.

Entre agosto y septiembre de este año, anunció, estarán ingresando a Estados Unidos los primeros autotransportistas mexicanos con las nuevas reglas de este acuerdo.

“…hago un reconocimiento a la CANACAR para participar en este esfuerzo, se formará, a petición de ellos, un grupo de trabajo que dará seguimiento al programa en cada uno de su etapas, se aplicará con reglas espejo para los transportistas que desean ingresar a México, las medidas arancelarias aplicadas a productos estadounidenses se reducirán paulatinamente conforme se cumpla el mecanismo aprobado, en caso de cualquier desviación de lo pactado se reinstalarían las medidas arancelarias”, explicó Pérez Jácome.

El acuerdo, aseguró el Secretario de la SCT, permitirá reducir costos en la cadena logística y promoverá mayor competitividad en las exportaciones, lo cual se traducirá en mayor inversión.

De 2007 a la fecha, notificó, se han emitido 16 normas oficiales mexicanas aplicables al sector, en particular desde hace nueve meses se aplica la norma de pesos y dimensiones la cual, dijo, protege la inversión en el sistema carretero.

Sobre este tema de pesos y dimensiones, abundó que antes del 2007 en México operaban sólo 23 básculas portátiles y 13 centros físicos de peso y dimensiones, entre 2009 y 2010 se adquirieron 71 básculas móviles, en 2010 se construyeron tres nuevos centros y se llegó a 66. Este año se tiene programado construir 15 centros más y aumentar el número de inspectores dedicados a la capacitación.

En materia de chatarrización, Dionisio Pérez Jácome resaltó que se está dando un nuevo impulso a este esquema, en la medida en que se modernice habrá mayores utilidades, “el número de vehículos destruidos gracias al programa de chatarrizacion se inició en 2004 con la participación de 405 unidades y para 2010 fueron 3 mil 400 vehículos, con un crecimiento anual de 132%”, dimensionó.

En cuanto al programa carretero, detalló que se han modernizado más de 15 mil kilómetros de autopistas, carreteras y caminos; el 80% de la red carretera está en condiciones aceptables, finalizó.

En el evento, se hizo la entrega simbólica de unidades vehiculares de Kenworth Mexicana y Freighliner, las cuales fueron donadas a centro de capacitación de CANACAR.


 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores