13 de Julio de 2025

logo
Histórico

Urgen agilizar obras portuarias

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, aseguró que México  requiere  un bono de infraestructura portuaria para operar con eficiencia y a bajos costos, a fin de convertir a nuestro país en una plataforma logística global, darle peso al crecimiento económico nacional e incrementar su presencia en el ámbito internacional.

Resaltó la importancia de la política logística impulsada por el gobierno federal para mover productos al menor costo y sostuvo que el objetivo principal es duplicar la capacidad operativa de todos los puertos mexicanos, al pasar de 280 millones de toneladas a 500 millones de toneladas en la presente administración.

El funcionario refirió la inversión de poco más de 11 mil millones de pesos, antes de que concluya el 2018, para el puerto de Lázaro Cárdenas mediante para la construcción de dos nuevas terminales portuarias, donde se incrementará  la capacidad de un millón a cuatro millones de contenedores.

Por su parte, Osorio Chong, Secretario de Gobernación, aseveró que durante el presente año y hasta 2017 se aplicarán 8 mil 433.26 millones de pesos. Estos recursos, explicó, permitirán movilizar 21 millones de toneladas de granel mineral, seis millones de carga general suelta, 850 mil vehículos y 1.2 millones de toneladas agrícolas.

Ruiz de Teresa detalló el avance de proyectos estratégicos para la entidad de Michoacán como la conclusión de la construcción del Centro de Control de Emergencias en puerto Lázaro Cárdenas, con una inversión de 47.92 millones de pesos y longitud de mil 180 metros cuadrados para brindar seguridad a las empresas.

Asimismo, la construcción del Patio  Ferroviario en la Isla del Cayacal para agilizar el tránsito de mercancías que se mueven a través del puerto y lograr economías  en el movimiento de cargas al utilizar el ferrocarril. Su longitud es de 26.5 kilómetros y contó con una inversión de 203.20 millones de pesos, además del dragado en la Dársena Norte y Oriente por 940.30 millones de pesos.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa