10 de Julio de 2025

logo
Histórico

Urgen a contribuyentes adoptar factura electrónica

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

De acuerdo con las disposiciones del Sistema de AdministraciónTributaria (SAT), todos los contribuyentes que tengan ingresos anuales por másde 250 mil pesos deberán implementar el esquema de Comprobante Fiscal Digitalpor Internet (CFDI) para la emisión de facturas electrónicas.

Según el organismo gubernamental, la fecha límite paracumplir con esta disposición es el 1° de enero de 2014, por lo que loscontribuyentes (personas físicas y morales) que no hayan migrado al esquemaCFDI para este día podrían ser afectados puesto que no podrán cumplir con suscompromisos administrativos como son la compra, venta y por lo consiguientepago de comprobantes fiscales.

Por lo anterior, la organización GS1 México insta a contribuyentesa que busquen asesoría para que puedan encontrar las mejores soluciones y lospasos a seguir para su adopción.

De acuerdo con el SAT, de 2005 a agosto de 2013, existen 868mil 819 contribuyentes que ya emiten facturas electrónicas, lo que significaque en ese mismo periodo se han expedido 8.3 mil millones de CFD/CFDI, por loque aún faltan otros contribuyentes que deberán migrar a este sistema que hamostrado sus beneficios en materia de eficiencia, costos y simplificación.

“La migración al esquema CFDI supone para las empresas ycontribuyentes un proceso complejo y difícil al no contar con informaciónsuficiente sobre las diferentes opciones que ofrece el mercado, y sobre todocual es la que realmente se necesita, es por eso que GS1 México pone al alcancede los contribuyentes toda la información y herramientas para que puedanllevarlo a cabo y cumplir con esta disposición del SAT”, comentó Marco AntonioBolaños Delgado, Gerente de Estándares de GS1 México.

 

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa