4 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Urgen a contribuyentes adoptar factura electrónica

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

De acuerdo con las disposiciones del Sistema de AdministraciónTributaria (SAT), todos los contribuyentes que tengan ingresos anuales por másde 250 mil pesos deberán implementar el esquema de Comprobante Fiscal Digitalpor Internet (CFDI) para la emisión de facturas electrónicas.

Según el organismo gubernamental, la fecha límite paracumplir con esta disposición es el 1° de enero de 2014, por lo que loscontribuyentes (personas físicas y morales) que no hayan migrado al esquemaCFDI para este día podrían ser afectados puesto que no podrán cumplir con suscompromisos administrativos como son la compra, venta y por lo consiguientepago de comprobantes fiscales.

Por lo anterior, la organización GS1 México insta a contribuyentesa que busquen asesoría para que puedan encontrar las mejores soluciones y lospasos a seguir para su adopción.

De acuerdo con el SAT, de 2005 a agosto de 2013, existen 868mil 819 contribuyentes que ya emiten facturas electrónicas, lo que significaque en ese mismo periodo se han expedido 8.3 mil millones de CFD/CFDI, por loque aún faltan otros contribuyentes que deberán migrar a este sistema que hamostrado sus beneficios en materia de eficiencia, costos y simplificación.

“La migración al esquema CFDI supone para las empresas ycontribuyentes un proceso complejo y difícil al no contar con informaciónsuficiente sobre las diferentes opciones que ofrece el mercado, y sobre todocual es la que realmente se necesita, es por eso que GS1 México pone al alcancede los contribuyentes toda la información y herramientas para que puedanllevarlo a cabo y cumplir con esta disposición del SAT”, comentó Marco AntonioBolaños Delgado, Gerente de Estándares de GS1 México.

 

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores