4 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Una cadena de suministro sincronizada

Redacción TLW®

Compartir

Cadena de suministro: pesada y desengarzada

Las cadenas de suministro están compuestas por eslabones pesados, en el sentido de su volumen de inventarios y en la carga que resulta ser la necesidad de hacer más con menos recursos financieros; además de que son lentas en su capacidad de respuesta, reflexionó Óscar Valero, Director Comercial de Manhattan Associates para América Latina, durante el desayuno-conferencia del CSCMP Mesa Redonda México.

La situación se complica aún más —agregó— por la existencia de silos funcionales dentro de las compañías, lo que implica la implementación de tecnología por departamentos y con proveedores o plataformas diferentes; cuando resulta fundamental entender que “no sólo se trata de integrar soluciones sino de sincronizar procesos, y la realidad es que la falta de sincronización cuesta mucho”.

Apoyando la afirmación de Valero, Eduardo Fuentes Durán, Director de Operaciones de Grupo Comercial Chedraui, reconoció que la mayoría de las empresas sigue trabajando en silos debido a los cotos de poder; sin embargo ve con buenos ojos el hecho de que estas fuerzas departamentales se están rompiendo: las empresas empiezan a cuestionarse respecto a su forma de trabajar, dijo.

Similar en su pensamiento, el Director de Sistemas para Cadena de Suministro de Grupo Elektra, Jorge Javier Pérez, complementó que usualmente en las empresas “las áreas buscan diferentes fines, por ejemplo mejores precios, más ventas… por lo que debe haber una cabeza de logística que defina quién es el que manda”, pero adoptando las herramientas tecnológicas adecuadas para que las áreas puedan reaccionar rápidamente.

Uniendo eslabones, enlazando tecnología

Para romper estos silos de trabajo, aconsejó Eduardo Fuentes, es importante entender cuál es el objetivo del negocio, realizar reuniones con los responsables de las áreas para acordar las metas y los procesos para lograrlo.

En Chedraui, ejemplificó, se llevó a cabo una reestructura organizacional, primero se rompieron paradigmas mentales y luego se definió la tecnología para soportar la reorganización. “Ha que sacarnos de la cabeza la frase ‘siempre se ha hecho así’, y cambiar internamente apoyados con tecnología”.

Remarcó la importancia de esta estrategia el ejecutivo de Manhattan Associates, al destacar que el mapeo de procesos es una medida que permite identificar brechas no consideradas, hacer los ajustes y los cambios pertinentes.

Con el mapeo, retomó Eduardo Fuentes, hay que redefinir también indicadores, pero no por funciones sino enfocados hacia los objetivos de negocio.

“Las métricas tienen que definirse muy bien para saber cómo ir de acuerdo al negocio”, hizo hincapié Jorge Pérez.

Tecnología integrada para una mejor operación

En Grupo Elektra, relató Jorge Pérez, el problema en la gestión de los centros de distribución radicaba en que no se contaba con equipo lo suficientemente robusto, además de que las aplicaciones no se conectaban con los demás departamentos involucrados, circunstancias que obligaban a que la cadena no se visualizara de manera integral. Hoy en Grupo Elektra —resumió— el sistema tecnológico permite que toda la cadena pueda verse unificadamente, lo cual permite tomar decisiones inteligentes.

El cambio tecnológico se dio con la adopción de un WMS más robusto, con el cual se obtuvieron varios resultados importantes. Uno de ellos fue la reducción de mermas a menos de 1%. Asimismo, se obtuvo una considerable disminución de diferencias entre el inventario en sistemas y el real.

“Es muy satisfactorio ver que los procesos se están cumpliendo y que se aplican de manera unificada en cada centro de distribución”, expresó el Director de Sistemas de esta cadena de comercialización de muebles para el hogar. Elektra tiene centros de distribución en Argentina, Brasil, Panamá y México.

Por otra parte, añadió, algo también a resolver en la gestión de la cadena de suministro, es romper las barreras hacia fuera, es decir, tener visibilidad de cuándo va a llegar el proveedor y con qué producto. Esto en Elektra se logra mediante un portal con acceso para sus proveedores. La idea es que “desde que sale el producto del proveedor, ya esté comprometido con un código de barras que hemos generado en la base de datos, de tal manera que se posibilita el cross dock y el flujo más rápido del inventario”.

Sincronización y tecnología

“Una cadena de suministro sincronizada se extiende a todos los eslabones internos y externos, presenta una única versión de la realidad y responde dinámicamente a los cambios y variaciones del negocio”, reflexionó el Director de Operaciones de Chedraui.

Mientras que el Director de Sistemas de Grupo Elektra terció: “Los sistemas no son hechos para ser fáciles, sino para dar servicio al negocio; los que deciden la forma de trabajar son los dueños de la operación que la tecnología va a atender”.

Por su parte, el Director Comercial de Manhattan Associates trajo a colación un estudio reciente de la empresa analista Gartner que afirma que la logística está evolucionando hacia la gestión del flujo de mercancías y procesos de punta punta; evolución que es imposible —aseguró el directivo— en ambientes fragmentados tecnológicamente.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores