10 de Julio de 2025

logo
Histórico

Tres tendencias para el mercado de naves industriales en 2020

Redacción TLW®

Compartir

Aunque 2019 fue un año complejo para el mercado inmobiliario, el sector industrial de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) cerró con un desempeño positivo al mantener el ritmo de crecimiento anual del inventario en cerca de 1 millón de metros cuadrados clase A, al incorporarse 570 mil 389 metros cuadrados a los 10.3 millones del cuarto trimestre de 2018 (4T18). 
A lo largo del año pasado, sin embargo, lo que se percibió fue una transformación de la industria para atender las necesidades de los ocupantes de naves industriales. Los clientes demandan configuraciones de características diversificadas y localización estratégica de las mismas, tendencias que se espera persistan a lo largo de 2020. 
Tomando esto en cuenta, el panorama de los espacios para naves industriales espera un énfasis en tres aspectos clave durante los próximos 12 meses:
  1. Espacios diseñados para albergar procesos de automatización, monitorización y control de la producción. Es decir, espacios build to suit (BTS), que se adaptan a las necesidades del cliente.
  2. Análisis logístico de eficacia y rendimiento que se resumen en un espacio cuya lógica de ubicación permita la reducción de costos operativos y la generación de economías de escala. Tal es el caso de Ferropark II, que permite la distribución de productos a partir de espuelas de ferrocarril, conectadas a las principales redes ferroviarias del país.
  3. Seguridad avanzada en espacios industriales, que permite garantizar estándares de protección de riesgos elevados, por ejemplo, naves localizadas en zonas como Naucalpan.
Crece el número de naves industriales
De acuerdo con un reporte de Newmark Knight Frank, durante el último trimestre de 2019 se registró un aumento en la construcción de naves industriales en la zona metropolitana de la Ciudad de México, al presentar superficies de 583,132 m², respecto a los 519,140 m² del año anterior.
“El incremento de la disponibilidad total representó el 11% de la superficie entregada a lo largo del año, con lo que 2019 cerró con una tasa del 6.6%. Este desempeño fue liderado por corredores como el CTT (Cuautitlán, Tepotzotlán y Tultitlán) que aportaron cerca de la mitad del crecimiento mencionado y casi del 70% de la absorción anual acumulada por cerca de 475 mil m²”, destacó Diego León Laos, analista de mercados de Newmark Knight Frank México.
De igual forma, se destacó que los precios de renta en el 4T 2019 presentaron una tendencia al alza, con valor promedio de $5.63 USD/m2. El incremento de los precios con respecto al trimestre anterior fue de 6.06%, mientras que, en una comparativa anual, el incremento del año 2018 al 2019 fue de 8.47%.
Fuente: Newmark Knight Frank. 

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa