22 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Transportistas ahorran al usar tecnología

Redacción TLW®

Compartir

La seguridad del transportista es lo más importante en el sector, seguido por la unidad y el cargamento; por ello, es esencial usar medios para protegerlos.

Hoy, tanto transportistas como sus clientes exigen soluciones tecnológicas para la seguridad física de los conductores, así como para la protección de la carga y la información de los productos.

Se estima que el ahorro por la detección de un Jammer es el valor de la unidad (150 mil dólares), más la caja (30 mil dólares), lo que da un total de 180 mil dólares. Esto sin contar el cargamento.

“Algunas empresas prestadoras de servicio de GPS cuentan con soluciones de alta calidad para los transportistas, con lo cual ayudan a incrementar la seguridad en el transporte de mercancías, ya que esta tecnología permite detectar el Jammer, que es la herramienta más utilizada para inhibir la señal de los GPS”, comentó Julián Gaxiola, director general de GM Transport.

Esta compañía mexicana cuenta actualmente con una solución para la detección oportuna del Jammer, para que el transportista evite al máximo el robo de la unidad y de su mercancía. Esta tecnología está diseñada con ingeniería propia y siempre pensada en la seguridad del chofer.

Una de las acciones al detectar el Jammer es la activación del paro de motor de manera automática, aplicando protocolos de seguridad para el conductor.

El ahorro con esto, además de la estimación de los 180 mil dólares, es enorme si consideramos el tipo de mercancía que transporta cada unidad.

“Con la entrada al mercado de la tecnología 5G, las empresas proveedoras de soluciones al transporte, como GM Transport, tendremos más opciones para dar mayor seguridad a la red de transporte en carretera”, aseguró Julián Gaxiola.

“Tecnología como para detectar el Jammer es indispensable, y se recomienda su uso para hacer del Plan de Carreteras Seguras una solución integral que ayudará a la industria a la reducción del robo autotransporte”, finalizó Gaxiola.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar los aranceles de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030