13 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Transforman las TI los modelos de negocio

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con IDC, las tecnologías de la información (TI) desempeñan un papel estratégico en los negocios y procesos, con lo que proporcionan ventajas competitivas a las empresas. En ese sentido, las tendencias que actualmente transforman el negocio son: cloud computing, big data, respaldo y recuperación de datos, virtualización, seguridad, BYOD y analítica.  

En el caso de México, se le considera como el segundo país en Latinoamérica por su base instalada de servidores virtualizados y el uso de la virtualización está incluido dentro de las cinco prioridades de TI en la región. El mayor interés se sitúa en la nube privada, en la que las empresas pueden tener acceso a la información mediante sus propios recursos (máquinas, redes, almacenamiento, centros de datos, etcétera), señaló la organización especialista en TI.

El big data es otra de los ejes tecnológicos que motiva a las organizaciones a buscar tecnologías que les permita obtener ventajas competitivas en el manejo del volumen de los datos y su gestión estratégica y oportuna. “Con este entorno, se abre una carrera entre organizaciones para ser más ágiles y lograr una mayor participación de mercado”, indicó Alfredo Meneses, Gerente Comercial para México y Nola de Greenplum.

Respaldo y recuperación de datos (backup recovery systems) es otro sistema que registra un crecimiento importante en el país, dado que opera en forma continua 24x7, lo que constituye un aspecto crítico para las organizaciones cuando necesitan proteger los datos importantes para el negocio.

Se mencionó que la seguridad de los datos es la gran preocupación en las organizaciones en todos sus aspectos, que implican: sistemas operativos, redes, almacenamiento, aplicaciones, bases de datos; donde clientes, proveedores, usuarios y administradores realizan su trabajo.

La seguridad en la nube, ya sea privada o pública, tiene como prioridad garantizar el acceso únicamente al personal autorizado, lo cual se obtiene gracias a la concentración de la información aunada a elementos de seguridad. “Definitivamente, el desarrollo de soluciones para la seguridad en la Nube debe mejorar la operación, monitoreo y administración de los ambientes virtuales y herramientas para el ambiente virtual con herramientas de cumplimiento de normatividad, firewalls virtuales, entre otros”, enfatizó Aarón Sánchez.

En cuanto a las amenazas externas como el hackeo y hacktivismo, éstas constituyen el 98% de los ataques a las organizaciones, de acuerdo a estudios de RSA. Es importante realizar un análisis de inteligencia de las unidades de crimen, ataques de phishing, detección de troyanos y credenciales comprometidas de la organización, entre otros, para de esta forma identificar qué áreas de la organización están actualmente comprometidas y en cuales puede presentarse algún tipo de riesgo.

Por lo que a corto plazo las tecnologías de respaldo y recuperación, de acuerdo con Gartner, más del 50% de las organizaciones medianas y más del 75% de las organizaciones grandes a nivel mundial implementarán arquitecturas de recuperación en niveles para el 2013.

Otro de los factores más importantes para los directores de sistemas es la analítica. “Esta tendencia provocará en 2013 un auge en la demanda de estos productos porque la gente de TI y de negocio ya tendrá la madurez necesaria para empezar a ejercer todos estos conceptos de una manera rápida, uniforme, con sentido y valor de negocio”, explica Alfredo Meneses.

De acuerdo a IDC, para el 2015 más del 20% de la información total del mundo estará almacenada en la nube. En el 2013 la adopción de la tecnología en México continuará tanto corporativos y organizaciones de gran tamaño como en las PyMEs.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre