5 de Julio de 2025

logo
Histórico

Toma postura Canal de Panamá por proyecto nicaragüense

Redacción TLW®

Compartir

Ante el anuncio de la creación de un nuevo paso interoceánico que se establecerá en Nicaragua, el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Alberto Alemán, dijo que su nación no está preocupada ya que “toda competencia es buena”.

Es de recordar que Paul Oquist, Secretario de Políticas Públicas de la Presidencia de Nicaragua, aseguró que el Canal panameño es incapaz de hacer frente al aumento sostenido en el comercio, lo que obligó a las potencias económicas como Rusia y China a encontrar una alternativa viable  como Nicaragua para impulsar un proyecto de este tipo.

Por su parte, el asesor del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Nicaragua, Luis Fiallos, explicó que la magna obra tendrá una capacidad de captar de 450 a 500 millones de toneladas métricas anuales y añadió que el Canal estaría en capacidad de dar paso a buques con más de 400 metros de largo, 59 de ancho y 22 de calado.

''Los sueños de crear un enlace entre los océanos Atlántico y Pacífico a través de la geografía nicaragüense se remontan a más de 100 años, pero quizás la propuesta más seria hecha por gobierno alguno sea la recién presentada por el Presidente Daniel Ortega'', indicó Fiallos.

Desde su inauguración el 15 de agosto de 1914 el Canal de Panamá ha recibido más de un millón de embarcaciones han pasado por sus aguas. Además ha recaudado unos seis mil 577 millones de dólares, en contraste con los mil 877 millones que recibió en los 86 años de administración norteamericana.

"En la actualidad, el Canal de Panamá, por ser una ruta toda agua, ya ofrece ventajas competitivas y valores agregados al comercio marítimo en comparación a otras rutas", finalizó Alberto Alemán.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores