8 de Julio de 2025

logo
Histórico

Tips para una buena gestión del transporte

Redacción TLW®

Compartir

Actualmente, es de suma importancia contar con operadores capacitados, unidades en buen estado y con mantenimiento periódico y llevar a cabo una gestión inteligente del riesgo para reducir al máximo los accidentes en el transporte.

Bajo esa base, Actualiza, empresa de consultoría y capacitación, llevó a cabo en octubre su foro “Eficiencia en la Administración del Transporte”, en el cual participaron especialistas en el ramo, consultores, una armadora y una compañía de producto de consumo.

Medición del comportamiento inseguro
En su ponencia “Seguridad basada en el comportamiento del operador”, Rafael Revilla Estivil, directivo del área de capacitación de Actualiza, destacó que el factor más complejo que se maneja en una empresa, de cualquier tipo, es el factor humano, por lo que instó a los directivos a cuestionarse cuánto le invierten en ese recurso y cuánto es el jugo que le pueden sacar para el crecimiento de su compañía.

A partir de esto, Revilla Estivil centró su plática en la relevancia de una acción insegura y su impacto en el buen funcionamiento del negocio si no se identifica y se elimina a tiempo. “Una acción insegura es algo que está en mal estado y genera una acción de riesgo, es una pérdida de dinero. No dar una buena instrucción y capacitación al personal es una condición insegura… es un círculo vicioso”, enfatizó.

En ese sentido, el directivo recomendó medir y corregir el comportamiento inseguro en las compañías, así como retroalimentar y reforzar las conductas, es decir, reforzar la seguridad basada en el comportamiento.

El factor de la comunicación, abundó, es clave en la capacitación y la educación de la planta laboral. De entrada, debe haber una apertura de la comunicación verbal y no verbal; hay que hablar el mismo idioma, quitar las barreras, erradicar la cultura del terror y conocer de cerca el mundo y la realidad del operador.

Gestión inteligente del riesgo
En tanto, Patrick Old, Director Corporativo de Control de Riesgos de Aon, reveló que entre 2006 y 2010 el número de siniestros por robo en transporte de mercancías en el país se incrementó casi 108%. Asimismo, informó que los robos se concentran principalmente en tres estados: Jalisco, el Distrito Federal y el Estado de México.

Este entorno, comentó, ha obligado a que cada vez más empresas realicen una gestión integral del riesgo, el cual consiste en hacer un planeación estratégica de cómo la empresa puede eficientar su operación. Para ello es recomendable crear un comité al interior de los corporativos para visualizar cómo se están dando las actividades y qué se puede hacer para mejorar. Con esto es posible reducir el nivel de incertidumbre y el nivel de pérdidas disminuye, aseguró.

“Hay que poner el proceso en el papel. De los riesgos, las compañías podemos tener oportunidades de negocio, lo importante es saber cómo hacerlo y en qué momento es el más idóneo”, expresó.

Larga vida de los neumáticos
Acerca del los neumáticos y cuánto se puede ahorrar si se lleva a cabo un buen cuidado, Francisco Martín Altamirano Nieto, Gerente de Cuentas Nacionales de Continental Tire de México, aconsejó al transportista comprar aquellas llantas que satisfagan sus necesidades; para ello planteó realizar estudios de cuánto se ahorra una empresa por el mal mantenimiento de neumáticos y destinar un especialista al área.

Aunado a ello, el especialista de Continental Tire de México expuso varios puntos de mejora para generar ahorro en el consumo de llantas: contar con asesoría profesional de valor y de servicio; realizar una correcta aplicación de la llanta; hacer un control y monitoreo de la presión del neumático: llevar a cabo un análisis periódico de la flotilla; hacer una valoración previa de la llanta en campo; conocer el tipo de vehículo, tipo de carga y hasta el tipo de camino por donde va a transitar.

“Los transportistas ve a la administración de las llantas como un gasto, no sólo no lo hacen, sino que no saben cuánto ahorrarían. Deben tener estudios y saber manejar software para la administración de las llantas y contar con gente especializada en esta área”, manifestó Altamirano Nieto.

¿Cómo ahorrar combustible?
En torno a cómo eficientar el ahorro del combustible, Adrián Girón, Coordinador de Marketing en Campo de Mobil Delvac, aseguró que el combustible representa alrededor del 42% en el transporte, mientras que los seguros representan 7%; las llantas 5%; las refacciones el 12%; y los lubricantes 1%.

Frente a ese panorama, Girón propuso que las empresas deben enfocarse en ser sustentables a partir de tres puntos: equilibrio, responsabilidad social y el crecimiento económico. El directivo explicó que los corporativos deben buscar que el producto que manejan dé beneficios, mejore los procesos y concientizar a la gente del cambio.

El ejecutivo de Mobil Delvac dio diversas las recomendaciones para bajar el consumo de combustible, entre las cuales destacan: buscar rutas eficientes, capacitar a operadores, contar con equipo y lubricantes de última tecnología y enfocarse en todos los detalles de la parte operativa.

Eficiencia en transporte: operación, activos y medio ambiente
Compartiendo su experiencia en un proyecto de selección y rediseño de gestión de flotas, Gonzalo Guzmán Águila, Gerente de Transporte de Grupo Alpura, explicó los puntos a seguir para establecer un esquema de gestión de la flota, en el cual, dijo, el operador eficiente tiene un papel fundamental. Para lograr esa eficiencia operativa y de las unidades, es importante que las reglas de trabajo cotidiano sean claras, basadas en un principio básico de organización, afirmó. Además, agregó, los roles de trabajo establecidos deben ser respetados, para evitar caer en la mala práctica de que “tarea de todos, responsabilidad de nadie”.

En cuanto al perfil del operador, en el caso de Alpura, recordó, “requeríamos un operador con un perfil que no existía en el mercado, por lo que tuvimos que generar una escuela de operadores”. Y contrastó: “Si bien son costos que se suman, es una inversión porque al final puedes lograr estos programas de alta rentabilidad en la operación del transporte”. En lo que respecta a las unidades, fue fundamental definir el tipo de ruta, el tiempo a transportar y los programas de mantenimiento para optimizar esos activos.

Siguiendo con el tema de eficiencia en el transporte, Ricardo Pérez Hernández, Gerente de Operaciones de Tracusa La ruta del sol, dio a conocer las bondades de integrarse al programa Transporte Limpio, promovido por una alianza entre los sectores público y privado. Fue claro al reconocer que este programa implica una inversión en tecnología para tener unidades de transporte apegadas a los lineamientos.

Sin embargo, explicó: “Hoy el tema ‘verde’ nos cuesta porque apenas empezamos con ese cambio de cultura; hoy es opcional pero mañana va a ser obligatorio, de hecho ya hay empresas usuarias que exigen a los transportistas el cumplimiento de indicadores ambientales”.

Al exhortar a los asistentes a sumarse a esta iniciativa de eficiencia operativa y beneficio ambiental, Pérez Hernández enlistó las estrategias para lograr ser parte del programa Transporte Limpio, entre las cuales figuran la reducción de marcha mínima o ralentí, mejorar la aerodinámica del vehículo, usar un sistema de inflado automático, utilizar lubricantes de baja viscosidad y entrenar al operador en cuanto a su conducción. Con sólo esta última práctica, informó, se pueden reducir ocho toneladas de CO2 al año.

Como cierre del programa de conferencias, Hiroshi Hara, Presidente de Hino Motors México, anunció el desarrollo de la quinta generación de sus unidades híbridas en México (serie 300), la cual se comercializará en 2012. Antonio Illescas, Gerente de Operaciones de la firma, detalló que con siete toneladas de peso vehicular, el nuevo camión tendrá como principales características su más sencillo manejo por parte del operador y la posibilidad de reducir en 50% el consumo de combustible, ya que el tren motriz fue redefinido para mejorar la eficiencia energética.

 


 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores