20 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Tips de negocio para migrar al e-commerce

Redacción TLW®

Compartir

Ante un escenario global afectado por disrupciones cada vez más recurrentes, el principal reto de las empresas es adaptarse a las expectativas digitales del mercado para garantizar la continuidad del negocio. 
La crisis por Covid-19 está acelerando la estrategia de las empresas para evolucionar hacia los modelos de e-commerce. Esta evolución conlleva desafíos para cumplir la demanda de bienes y servicios y el aumento en la demanda que se espera una vez que los momentos más críticos de la emergencia queden atrás. 
De acuerdo con un estudio de Kantar, en Latinoamérica se ha elevado la cifra de comercio electrónico en un 300% durante el periodo de la cuarentena. En el aspecto local, México ha sido el país de la región que ha mostrado mayor crecimiento sostenido en este segmento, pero según destaca el reporte Latin America E-commerce Report 2019, elaborado por la E-commerce Foundation, un 70% de los negocios mexicanos todavía no cuentan con una plataforma de comercio en línea. 
Para lograr una eficaz transición hacia el comercio electrónico, Kio Networks propone una estrategia que contemple tres ejes de acción:
Evaluar esfuerzos integrales
Migrar al modelo en línea requiere que las empresas comprendan que no sólo se necesita de una plataforma digital, sino entender la experiencia de compra online que va desde la atención al cliente en el momento de compra hasta la atención post venta. 
También se debe evaluar la capacidad logística de distribución y almacenamiento, analizar la interacción de las plataformas digitales con sistemas de administración de almacenes (WMS, por sus siglas en inglés) y sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP), terminales de pago, entre otros. Se podría, incluso, considerar la necesidad de apoyarse en modelos tercerizados que faciliten la adopción de tecnologías en servicios alojados en la nube. 
Mejorar la experiencia del consumidor
Fácil navegación en la página o aplicación, rápido procesamiento de la orden, sistemas de pago y modelos de entrega, todo cuenta en la experiencia del cliente que es cada vez más exigente. 
Evaluar modelos de adopción
¿Cómo pueden sumarse los negocios a la digitalización? Se deben evaluar las ventajas de construir una plataforma propia, un modelo de esta naturaleza permite márgenes más altos, pero implica el reto de desarrollar un entorno amigable e intuitivo para el cliente. 
La segunda opción es integrarse a plataformas ya establecidas, éstas tiene la ventaja de contar con una base de clientes, pero se quedan con un porcentaje de la transacción. 
En conclusión, los modelos de venta en línea llegaron para quedarse. Los negocios tradicionales deben volcar sus fortalezas en la construcción de un modelo personalizado que brinde valor al cliente y permita al mismo tiempo la evolución de los negocios. 
Fuente: Kio Networks. 

 

)


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores