22 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Tienen Pymes oportunidades con integración a ZEE

Redacción TLW®

Compartir

La Zona Económica Especial (ZEE) de Tabasco tiene el potencial para atraer inversiones por mil 460 millones de dólares en los sectores agroindustrial, plástico y maquinaria y equipo, sin considerar las sinergias con otros proyectos previstos como la refinería de Dos Bocas o el Tren maya, informó la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE).

Carlos Alberto Zafra Jarquín, Titular de la Unidad de Planeación Estratégica de la AFDZEE, señaló que se busca diversificar las actividades productivas de la región y reducir la dependencia de la industria petrolera. Y añadió que el éxito de las ZEE requiere un compromiso del gobierno y la activa participación de los sectores privado y social.

“Las zonas económicas especiales buscan romper la lógica asistencialista con que se ha visto a los estados del sur-sureste, impulsando sus sectores productivos para que sean cada vez más competitivos, abatiendo la pobreza y generando riqueza en y para la región”, afirmó el funcionario ante pequeños y microempresarios de Paraíso, Tabasco.

Zafra Jarquín hizo entrega de 40 constancias de participación en el autodiagnóstico del Programa de proveedores de la zona económica especial de Tabasco a integrantes y directivos de Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) de los municipios de Paraíso, Comalcalco, Villahermosa y Cárdenas.

De las 40 empresas participantes, 80% son pequeñas y participan en los sectores de servicios, comercio, construcción, agroindustria, bebidas y manufactura, compartió la AFDZEE a través de un comunicado.

El programa busca que las Pymes puedan integrarse a las cadenas productivas y participar en los mercados globales aprovechando las oportunidades que generan las ZEE dándoles transferencia de conocimiento, actualización tecnológica y procesos de mejora de habilidades, estándares y capacidades.

Por su parte, Wilver Méndez Magaña, Secretario de Desarrollo Económico y Turismo de Tabasco, dijo que el Programa de desarrollo de la ZEE de Tabasco comprende 10 líneas de acción en beneficio de la población y que considera acciones en materia de ordenamiento territorial, infraestructura de transporte.

Así como en capacitación y certificaciones para personas y empresas, desarrollo de incubadoras de empresas, medidas de sustentabilidad y protección del medio ambiente y fortalecimiento de la seguridad pública, se refirió.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público