7 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Tienen gran éxito las dos nuevas áreas de valor de la Expo

Redacción TLW®

Compartir

Una vez más el International Logistic Summit & Expo México 2012 refrendó su carácter innovador al dar apertura a dos nuevas áreas de capacitación: el Centro de Conocimiento GS1 México y el Pabellón de Oferta Académica, espacios que se concibieron como oferta de valor para el ejecutivo logístico  y que en total recibieron a cerca de mil 700 visitantes.

 

El Centro de Conocimiento GS1 México tuvo sede en el piso de exposición del ILS&Expo, y se integró como un área de vanguardia tecnológica en cadena de suministro que mostró a través de un didáctico recorrido los alcances y posibilidades de diversas herramientas para la optimización operativa.

 

GS1 México reunió 10 posibilidades tecnológicas conformadas por destacados proveedores del sector. Software y hardware para optimización logística brindaron a los asistentes la oportunidad de recorrer la dinámica operativa de la supply chain de la mano de tecnología que hoy está revolucionando la forma de hacer logística. Las áreas en que se dividió este espacio son:

 

1. Automatización en centros logísticos y distribución mediante RFID. El visitante conoció el proceso de etiquetaje RFID, y a partir de ahí, el proceso de selección y envío de los productos a las ubicaciones finales mediante una banda transportadora de tecnología neumática con sistemas de sorter RFID.

2. Warehouse management system (WMS). Se exhibió el sistema para el control y manejo físico de los materiales dentro del centro de distribución, para optimizar la cadena de suministro.

3. Monitoreo de la cadena de frío durante el transporte. Se aprendió cómo es posible monitorear en tiempo real la temperatura y la humedad de los productos de la cadena fría durante el transporte, utilizando un sistema de comunicación mesh con RFID activo.

4. Automatización de la fuerza de ventas (SFA). Los asistentes descubrieron cómo este sistema puede automatizar su fuerza de venta en la preventa, venta y cobranza de los productos.

5. Mobile control center (MCC). Se demostró que el software de gestión MCC tiene los alcances de administración, seguridad, soporte técnico, aprovisionamiento y configuración de dispositivos móviles, logrando un control total de las terminales portátiles; y disminuyendo errores e incrementando la productividad del usuario.

6. Identificación de activos. Este módulo expuso cómo localizar miles de activos en minutos mediante el uso de RFID y se mostró cómo hacer la lectura e inventario de estas unidades.

7. Control de neumáticos. En esta estación se expuso que con este sistema se puede lograr el control y trazabilidad de vida de llantas en sus transportes mediante RFID, así como la bitácora de su mantenimiento.

8. Monitoreo de activos reutilizables. Los asistentes experimentaron la visibilidad en tiempo real de contenedores, tarimas, tambos o cualquier activo reutilizable que lleva al producto final al cliente y regresa al origen.

9. Picking por voz. Conocimos las aplicaciones de trabajo dirigido por voz que ofertan hacer más eficientes los proceso de almacén al lograr que los trabajadores se movilicen con manos libres y recibiendo instrucciones a través de comandos de voz, sustituyendo listas de tareas y métodos de escaneo tradicionales.

10. Captura de datos. En la décima y última estación,se enseñó al público a probar la diferencia de capturar datos entre una terminal de código de barras contra otra de RFID.

 

Las firmas de tecnología que hicieron posible esta exposición fueron Grupo Hasar, Motorola, HTK RFID, netLogistiK, Honeywell, Intermec, Zebra Technologies y TDT.

Pabellón de Oferta Académica

 En lo que concierne al Pabellón de Oferta Académica, prestigiosas universidades e instituciones de capacitación en logística y cadena de suministro dieron a conocer su oferta de actualización y certificación. La oferta principal consistió en diplomados, maestrías, doctorados y certificaciones.

 

La opinión de los expositores académicos resultó favorable y en la mayoría de los casos de sorpresa positiva, pues una constante fue que, según comentaron, no imaginaron tener tanta demanda, desde el simple hecho de la papelería de difusión que se acabó, la afluencia de visitantes a esta área, hasta los tratos cerrados para próximos ingresos.

En su primera edición, el pabellón estuvo integrado por el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Nacional Autónoma de México, Tec de Monterrey, Universidad De La Salle Bajío, Universidad La Salle Laguna, Universidad Anáhuac Sur, Universidad Anáhuac Norte, Universidad iberoamericana, Universidad Intercontinental, Universidad Panamericana, Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad Regiomontana, Universidad Madero y Universidad Popular Autónoma de Puebla.

También estuvieron presentes la Asociación de Profesionales en Compras, Abastecimiento y Logística (APROCAL), el Instituto Superior de Estudios Logísticos y el International Supply Chain Education Alliance (ISCEA).


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia