29 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Tiene México oportunidad en movimiento de hidrocarburos

Redacción TLW®

Compartir

Los litorales Pacífico y del Golfo de México abrirán grandes coyunturas para la distribución y el almacenamiento de hidrocarburos de importación, en las áreas de abastecimiento de regiones costeras, eliminando la transportación terrestre, precisó Salvador Vega Casillas, Presidente de la Comisión de Energía del Senado de la República, durante una reunión en la Ciudad de México organizada por la Asociación  Mexicana de Infraestructura Portuaria, Marítima y Costera (AMIP).

Al ofrecer la plática Una mirada al futuro marítimo portuario, el legislador señaló que los puertos marítimos mexicanos constituyen una área de oportunidad por el impacto que están generando las licitaciones de los nuevos campos petrolíferos, su explotación, así como el movimiento de hidrocarburos a través de los recintos portuarios, que requieren de instrumentos logísticos especializados, almacenamiento e instalaciones que provean soluciones avanzadas de transferencia y transporte, derivados de la Reforma energética.

“En general, el flujo, la refinación, el transporte y el almacenamiento de los energéticos, se encuentran en el arranque de la cadena de suministro que va bastante bien, sin embargo, apenas se están extrayendo los primeros barriles de petróleo de exploración y aún tardarán, aproximadamente cinco años más, en detonar todo su potencial”.

Añadió que las empresas que resultaron ganadoras de las rondas de licitaciones para la búsqueda y explotación de nuevos yacimientos, se traducen en inversiones para el país y representan impuestos a una tasa que puede alcanzar el 70 y 82% dependiendo del campo a explotar, para formar un gran negocio para las finanzas del gobierno de México, superiores a las anteriores rentas petroleras.
 
Además, Vega Casillas abundó en las variables que el país debe sortear en cuanto al movimiento de los hidrocarburos, el almacenamiento, la logística en puertos y la conexión a ductos para el transporte del combustible, dado que la infraestructura con la que se cuenta a nivel estatal data de la década de 1980.
 
Es así que grandes centros de consumo como el aeropuerto de Cancún, que actualmente se abastece de turbosina mediante una cadena de autotransporte desde el puerto de Salina Cruz, pueden hallar nuevas fórmulas de abastecimiento desde puntos portuarios más cercanos, mencionó frente a empresarios, funcionarios y profesionales de puertos.
 
El único puerto con esa vocación energética es el de Matamoros, el resto aún no cuenta con la infraestructura necesaria para la distribución y almacenamiento de los hidrocarburos. Tampico y Altamira se están desarrollando con la suma de eficiencias con los ferrocarriles, mientras que Tuxpan es el puerto más cercano al Valle de México, y deberá adquirir mayores espacios, expuso AMIP en un comunicado de prensa.
 
Para obtener el alto desempeño y los excelentes resultados de la reforma en los puertos, también será ineludible la colaboración más estrecha de autoridades de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), principalmente  para fortalecer la aplicación de la Ley de puertos en el desarrollo de instalaciones energéticas.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores