12 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Tiene México oportunidad en movimiento de hidrocarburos

Redacción TLW®

Compartir

Los litorales Pacífico y del Golfo de México abrirán grandes coyunturas para la distribución y el almacenamiento de hidrocarburos de importación, en las áreas de abastecimiento de regiones costeras, eliminando la transportación terrestre, precisó Salvador Vega Casillas, Presidente de la Comisión de Energía del Senado de la República, durante una reunión en la Ciudad de México organizada por la Asociación  Mexicana de Infraestructura Portuaria, Marítima y Costera (AMIP).

Al ofrecer la plática Una mirada al futuro marítimo portuario, el legislador señaló que los puertos marítimos mexicanos constituyen una área de oportunidad por el impacto que están generando las licitaciones de los nuevos campos petrolíferos, su explotación, así como el movimiento de hidrocarburos a través de los recintos portuarios, que requieren de instrumentos logísticos especializados, almacenamiento e instalaciones que provean soluciones avanzadas de transferencia y transporte, derivados de la Reforma energética.

“En general, el flujo, la refinación, el transporte y el almacenamiento de los energéticos, se encuentran en el arranque de la cadena de suministro que va bastante bien, sin embargo, apenas se están extrayendo los primeros barriles de petróleo de exploración y aún tardarán, aproximadamente cinco años más, en detonar todo su potencial”.

Añadió que las empresas que resultaron ganadoras de las rondas de licitaciones para la búsqueda y explotación de nuevos yacimientos, se traducen en inversiones para el país y representan impuestos a una tasa que puede alcanzar el 70 y 82% dependiendo del campo a explotar, para formar un gran negocio para las finanzas del gobierno de México, superiores a las anteriores rentas petroleras.
 
Además, Vega Casillas abundó en las variables que el país debe sortear en cuanto al movimiento de los hidrocarburos, el almacenamiento, la logística en puertos y la conexión a ductos para el transporte del combustible, dado que la infraestructura con la que se cuenta a nivel estatal data de la década de 1980.
 
Es así que grandes centros de consumo como el aeropuerto de Cancún, que actualmente se abastece de turbosina mediante una cadena de autotransporte desde el puerto de Salina Cruz, pueden hallar nuevas fórmulas de abastecimiento desde puntos portuarios más cercanos, mencionó frente a empresarios, funcionarios y profesionales de puertos.
 
El único puerto con esa vocación energética es el de Matamoros, el resto aún no cuenta con la infraestructura necesaria para la distribución y almacenamiento de los hidrocarburos. Tampico y Altamira se están desarrollando con la suma de eficiencias con los ferrocarriles, mientras que Tuxpan es el puerto más cercano al Valle de México, y deberá adquirir mayores espacios, expuso AMIP en un comunicado de prensa.
 
Para obtener el alto desempeño y los excelentes resultados de la reforma en los puertos, también será ineludible la colaboración más estrecha de autoridades de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), principalmente  para fortalecer la aplicación de la Ley de puertos en el desarrollo de instalaciones energéticas.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.