5 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Tiene la industria de autotransporte un 2009 de altibajos

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con el reporte anual de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), durante 2009 la industria mexicana fabricante de unidades de autotransporte tuvo un año de contrastes, ya que registró cifras negativas en materia de producción y venta en el mercado mexicano, pero tuvo resultados positivos en la comercialización dirigida a los mercados externos.

En el reporte de esta asociación se especificó que la línea de recuperación para este sector será inicialmente para las exportaciones y posteriormente en la venta al mercado nacional. Aunque ese organismo prevé que debido a las medidas fiscales y el aumento de precios en el diesel, la demanda interna de unidades del autotransporte tendrá que esperar más allá del 2010.

La producción anual de unidades de autotransporte, se indicó, se ubicó el año pasado en los 56 mil 542 vehículos pesados, lo que equivale a 22 mil 291 menos que el 2008; lo anterior, según la ANPACT, significó una caída de 28.2%; mientras que la reacción del mercado de exportación fue tardía y no alcanzó a revertir la tendencia negativa del ensamble en 2009.

Dicha caída, notificó esa dependencia, se debió a la desaceleración de la demanda interna y los efectos prolongados de la contracción de la demanda de unidades del autotransporte en Estados Unidos.

Respecto al mercado nacional, en el transcurso del 2009, la venta de unidades pesadas en territorio mexicano totalizó 21 mil 457 vehículos, lo cual representó menos de la mitad del volumen vendido en 2008, año en el que se reportaron 50 mil 258 vehículos comercializado en México. Lo anterior, se especificó, significó un decremento de 57.3% y un retroceso de 12 años en este rubro.

Y pese a que la comercialización de unidades pesadas en diciembre fue la más elevada del año con 2 mil 407, quedó a 522 de lo vendido en igual mes de 2008, según la asociación.

En cuanto a la exportación, en 2009 el sector alcanzó las 42 mil 699 unidades comercializadas fuera del país, con lo cual, señaló la ANPACT, superó el volumen de 2008 por 5 mil 958 vehículos del autotransporte. Esta cifra, se dijo, representó un incremento del 62% para todo el año. Tan sólo en diciembre del año pasado, se mencionó en el reporte, se exportaron 4 mil 051 vehículos industriales, 607 más que en igual mes del 2008.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

puente internacional juarez-lincoln

Actualidad logística

Precaución en la frontera: el Puente Juárez-Lincoln cerrará el 11 de septiembre

Aquí el horario e implicaciones para el cruce que conecta Laredo, Texas con Nuevo Laredo, Tamaulipas

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días