19 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Tiene la industria de autotransporte un 2009 de altibajos

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con el reporte anual de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), durante 2009 la industria mexicana fabricante de unidades de autotransporte tuvo un año de contrastes, ya que registró cifras negativas en materia de producción y venta en el mercado mexicano, pero tuvo resultados positivos en la comercialización dirigida a los mercados externos.

En el reporte de esta asociación se especificó que la línea de recuperación para este sector será inicialmente para las exportaciones y posteriormente en la venta al mercado nacional. Aunque ese organismo prevé que debido a las medidas fiscales y el aumento de precios en el diesel, la demanda interna de unidades del autotransporte tendrá que esperar más allá del 2010.

La producción anual de unidades de autotransporte, se indicó, se ubicó el año pasado en los 56 mil 542 vehículos pesados, lo que equivale a 22 mil 291 menos que el 2008; lo anterior, según la ANPACT, significó una caída de 28.2%; mientras que la reacción del mercado de exportación fue tardía y no alcanzó a revertir la tendencia negativa del ensamble en 2009.

Dicha caída, notificó esa dependencia, se debió a la desaceleración de la demanda interna y los efectos prolongados de la contracción de la demanda de unidades del autotransporte en Estados Unidos.

Respecto al mercado nacional, en el transcurso del 2009, la venta de unidades pesadas en territorio mexicano totalizó 21 mil 457 vehículos, lo cual representó menos de la mitad del volumen vendido en 2008, año en el que se reportaron 50 mil 258 vehículos comercializado en México. Lo anterior, se especificó, significó un decremento de 57.3% y un retroceso de 12 años en este rubro.

Y pese a que la comercialización de unidades pesadas en diciembre fue la más elevada del año con 2 mil 407, quedó a 522 de lo vendido en igual mes de 2008, según la asociación.

En cuanto a la exportación, en 2009 el sector alcanzó las 42 mil 699 unidades comercializadas fuera del país, con lo cual, señaló la ANPACT, superó el volumen de 2008 por 5 mil 958 vehículos del autotransporte. Esta cifra, se dijo, representó un incremento del 62% para todo el año. Tan sólo en diciembre del año pasado, se mencionó en el reporte, se exportaron 4 mil 051 vehículos industriales, 607 más que en igual mes del 2008.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público