26 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Tiene carga aérea global ligero crecimiento en mayo

Redacción TLW®

Compartir

La demanda mundial del flete aéreo, medida en tonelada transportada por kilómetro (FTK), aumentó 4.2% en mayo de este año, en comparación con el mismo período del año anterior, cifra inferior al crecimiento del 5.2% -revisado desde el 4.1%- en la demanda anual registrada en abril pasado, señaló la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) en su reporte mensual.

“La capacidad de carga creció 6.2% interanual en mayo de 2018. Este fue el cuarto mes consecutivo en que el crecimiento de la capacidad superó al crecimiento de la demanda”, mencionó la asociación en un análisis de mercado correspondiente al quinto mes del año en curso.

Se refirió que la demanda crece a un ritmo lento comparado con la rapidez vista en 2017. Destacó que el ciclo de reposición que requirió una entrega rápida para satisfacer las necesidades del cliente terminó; el nuevo componente de pedidos de exportación del índice global de gerentes de compras manufactureros (PMI) está en un mínimo de 21 meses; el comercio mundial parece suavizarse a medida que aumentan las tensiones comerciales.

Alexandre de Juniac, Director General y CEO de IATA, indicó que "esperamos que la demanda de carga aérea crezca un modesto 4% en 2018. Ese es un repunte desde un comienzo muy débil para el año. Pero los vientos se fortalecen con la creciente fricción entre los gobiernos sobre el comercio. Todavía esperamos que la demanda crezca, pero esas expectativas se atenúan con cada nueva tarifa introducida. La experiencia nos dice que las guerras comerciales, a la larga, solo producen perdedores".

De manera regional, las aerolíneas latinoamericanas experimentaron un crecimiento en la demanda de 11.4% durante el quinto mes de 2018, el mayor incremento de cualquier región por tercer mes consecutivo. En capacidad el incremento fue de 1.5%. “El repunte de la demanda en los últimos 18 meses se suma a los signos de recuperación económica en Brasil”. Los volúmenes de carga internacional ajustados estacionalmente superaron el máximo de mayo de 2014 este mes.

En Norteamérica, se tuvo una expansión FTK de 5.9% en comparación con el mismo periodo del 2017 para un aumento en la demanda de la tasa de crecimiento del 4.6% registrada el mes anterior. La capacidad medida en AFTK aumentó 5.4%. El impulso reciente de la economía estadounidense y el dólar ha ayudado a fortalecer la demanda de importaciones aéreas. “Los datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos muestran un acrecimiento interanual del 12% en las importaciones por aire en mayo, en comparación con el crecimiento del 2.4% en el mes anterior”.

En tanto, e FTK europeo tuvo un alza de 2.3%, esta fue una desaceleración desde la tasa de crecimiento del 3.5% del mes anterior. La capacidad aumentó 6%. Los volúmenes ajustados estacionalmente aumentaron ligeramente en los últimos dos meses; sin embargo, la tasa anual de crecimiento en los seis meses anteriores sigue disminuyendo, con 1.5%.

La región Asia-Pacífico culminó con un incremento en la demanda de fletes en mayo de 2018 al cerrar con 4.9% más en comparación con el mismo periodo del año pasado. Esto fue un aumento sobre el 3.9% registrado en abril. La capacidad aumentó 7.4%. Como la región de transporte de mercancías más grande, que transporta cerca del 37% del transporte aéreo mundial, los riesgos de las medidas proteccionistas que afectan a la región son desproporcionadamente altos. Dicho esto, hay indicios de que la demanda se está acelerando para los FTK internacionales, se afirmó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026