5 de Julio de 2025

logo
Histórico

Tiendas online arriesgan su competitividad

Redacción TLW®

Compartir

Tres de cada cuatro compradores en línea en todo el mundo no ven regularmente las recomendaciones de productos que les podrían interesar, de acuerdo con una encuesta global realizada por SAP.

Los resultados forman parte del reciente estudio Consumer Propensity Study de SAP Customer Experience, enfocado a evaluar las actitudes de los consumidores hacia las experiencias de compra en línea. El estudio encuestó a más de 20,000 consumidores en 24 países, incluyendo México, Australia, Brasil, China, Estados Unidos y Reino Unido.

Al preguntarles con qué frecuencia realmente les interesan las recomendaciones sugeridas mientras compran, solo 25% respondió "casi todo el tiempo" o "la mitad del tiempo". Cuando se desglosa por región, sólo 6% de los compradores de Reino Unido dijeron que regularmente ven recomendaciones relevantes, frente a 14% en Japón y 27% en México.

      Embed

Hoy más que nunca, “es vital responder a las expectativas de los compradores ágilmente y brindar experiencias personalizadas en las compras online” señaló Raquel Macias, directora de Comunicación y Asuntos Corporativos de SAP México.

Con el reciente anuncio del cierre de empresas que han sido emblemáticas en el sector de consumo, los especialistas han puesto en manifiesto, una vez más que es indispensable contar con una estrategia comercial integral y digitalizada. Debemos proporcionar experiencias personalizadas a los clientes para construir una relación de fidelización de largo plazo”.

El estudio reveló además que los gastos que caen fuera del costo de compra afectan la experiencia del comprador en línea. Según el estudio, más de la mitad (52%) de los encuestados dijeron que estaban dispuestos a abandonar su carrito de compras si los costos de envío son demasiado altos. En el extremo opuesto del espectro, 55% dijo que era mucho más probable que completaran sus compras en línea si recibían un descuento o alguna promoción de productos.

El estudio arrojó los siguientes datos del mercado mexicano.

  • El 56% realiza una compra en línea al recibir un código o información de descuento o promoción.
    El 51% afirmó que abandona el carrito de compra al ver que el costo de envío es elevado.
  • Entre los comercios en los que los mexicanos abandonan más frecuentemente su carrito de compra sin finalizar la misma están: supermercados, tiendas minoristas de alimentos, tiendas departamentales, de ropa y accesorios y mueblerías.
  • Otras razones por las cuales los consumidores abandonan sus compras online se encuentran: el tiempo de entrega es mayor al esperado (38%), no hay descuentos en costo de envío (21%), el proceso de compra y pago es muy tedioso (26%), necesidad de hacer login o proporcionar información (18%).
  • Los productos y servicios que los mexicanos adquieren mayormente por internet son: ropa y accesorios, reservaciones de vuelos y hoteles, artículos para el hogar y alimentos, muebles, productos financieros y seguros.

Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores