14 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Tiendas físicas y online, clave para el retail

Redacción TLW®

Compartir

La industria del retail está más viva que nunca. Con el boom del comercio electrónico, las marcas minoristas encontraron un espacio para expandirse. Este nuevo entorno les ha permitido incursionar en un área que cada vez gana más popularidad y gracias a eso, hoy están presentes a nivel mundial. Aunque no desaparecerán las tiendas físicas, aquellas que quieran sobrevivir y ser más competitivas, deberán estar presentes dentro del comercio electrónico.

En un estudio realizado por la Asociación Mexicana de Venta Online, durante el 2018, el 38% de los compradores en línea adquieren, semanalmente,  algún producto por este medio, siendo el ahorro de tiempo y la entrega a domicilio las principales razones. La investigación consultada determinó también que las apps y las páginas oficiales, así como los motores de búsqueda, son las principales vías por las que consulta un comprador potencial.

Por otro lado, quienes no compran en línea, es por dos razones; la primera, no hay una experiencia de compra como en la tienda física y, la segunda, el miedo a ser víctimas de un fraude. Sin embargo, lejos de ser un problema, se trata de una excelente oportunidad para las marcas de mejorar sus ventas, tanto en punto de venta físico como virtual y, de brindar seguridad a sus clientes.

“Las empresas no deben ver únicamente por sus propios beneficios, ni pensar en implementar lo más barato o lo que menor esfuerzo económico les represente. Deben atender a las necesidades reales de los usuarios; más que vender un producto, se debe ofrecer toda una experiencia de compra y un servicio posventa a cliente para mantener esa buena relación marca-consumidor, con una perspectiva estratégica a largo plazo para cumplir las metas de sostenibilidad y “escalabilidad”, aseguró Óscar Valero, director de Ventas Senior en América Latina de Manhattan Associates.

El desarrollo del retail, aunque es sumamente importante, no sólo se ve reflejado en el comercio electrónico, sino en la aplicación de tecnologías digitales en tiendas físicas, los almacenes y los procesos logísticos. implementar las herramientas adecuadas desde un inicio ayudará a que los resultados finales sean mejores en términos de innovación. Alguna de estas tecnologías son:

  • Realidad virtual: gracias a este recurso, los consumidores podrán simular la vista de algún artículo en sus hogares, hasta probarse ropa o maquillaje  sin necesidad de estar físicamente en la tienda.
  • Internet de las cosas: con esto las empresas pueden obtener muchísima información de los consumidores y los productos que suelen comprar, aquellos que casi no adquieren, qué es lo que les gusta de estos y qué es lo que no. Con el internet de las cosas también se abre la posibilidad de que los productos se “auto repongan” cuando están gastados o necesitan un cambio, como los filtros de agua.
  • Inteligencia artificial: la automatización de los procesos y los chatbots ya son comunes, pero siguen en constante desarrollo para brindar un buen servicio a cliente.
  • La nube: todos los datos que se obtienen deben resguardarse en la nube para mayor seguridad. Asimismo, es un gran activo para la transformación de las empresas, ya que brinda información precisa con la que se pueden hacer predicciones y tácticas.

“Hacer de las tiendas espacios atractivos para los consumidores es tan fácil como poner el aroma adecuado, las luces colocadas de forma estratégica, el clima perfecto; si es invierno, cálido, y si es verano, fresco; todo esto aunado a beneficios como hacer la compra por internet y recogerla en el establecimiento, personalizaciones del producto, probadores ‘inteligentes’, empaques sustentables, etc. Quienes se dedican al retail deben pensar hasta en el más mínimo detalle por diferenciarse, tanto a nivel estratégico y logístico, como de marketing”, comentó Óscar Valero.

Para el 2019 y los años subsecuentes nacerán nuevas formas de vender. Los paradigmas cambiarán así como lo hacen, año con año, las personas, el mercado y las tendencias; por lo que las empresas deberán crecer con las exigencias propias de la industria.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.