7 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Tendrá Guaymas aumento del 21% en manejo de carga al cierre del año

Redacción TLW®

Compartir

Al cierre de noviembre, Guaymas desplazaba ya cinco millones 670 mil toneladas de carga, 20% más que en 2010, y el pronóstico de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la SCT pronosticó que cerrará este año con más de 6 millones de toneladas, equivalente a un crecimiento global del 21%.

Así lo informó Alejandro Chacón Domínguez,  directivo de esa coordinación al presidir la reunión del Consejo. Un punto sobresaliente, explicó el funcionario, fue revertir en el presente sexenio la proporción de carga comercial y el petróleo y sus derivados, que eran en 2006 del 32 y 68%, respectivamente, y en 2011 alcanzan 64 y 36%, sin demérito en las cifras de los carburantes.

Respecto a las inversiones, Chacón Domínguez informó que de 2007 a finales de 2011, se habrán invertido casi mil 240 millones de pesos, 760 de inversión pública y 479 de capital privado; sólo en 2011, la cifra alcanza 248.4, millones, 116 de ellos aplicados al dragado en canal, dársena y muelles de atraque en la banda.

Según esa coordinación, el puerto de Guaymas tiene proyectado incrementar de 13 a 14 metros la profundidad en las áreas dragadas, de donde retira un millón 200 mil metros cúbicos para atender embarcaciones de granel mineral de 100 mil toneladas, 19 mil más de las que ahora se reciben. Además debido al crecimiento se habilitarán cuatro hectáreas adicionales a las 88 que ya opera, para establecer un centro regulador de tráfico en 2012.

Asimismo se indicó que está por iniciarse una instalación de granel mineral y una de fluídos que costarán 120 millones de pesos. Entre los logros enlistados ene se puerto destacan los dos millones de toneladas de mineral de hierro que se envían a Lázaro Cárdenas, 500 mil toneladas más de cobre en tránsito de Estados Unidos a China, 600 mil toneladas de granel agrícola de Sonora a Europa y Sudamérica y 300 mil toneladas de fertilizante líquido, aceite de pescado y ácido sulfúrico.

Fuente: expreso.com


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia