13 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Tendencias ‘verdes’ en el sector minorista

Redacción TLW®

Compartir

Es oficial: los millennials son el segmento de clientes más grande y están evolucionando el entorno minorista de una manera más sustentable. Los compradores están comprometidos con sus valores y quieren comprar productos de marcas alineados a ellos.
De acuerdo con la Federación Nacional de Minoristas (NRF, por sus siglas en inglés), cerca del 60% de los clientes abandonarían sus marcas minoristas preferidas si se dieran cuenta de que sus valores empresariales no empatan con los suyos. El bien común y la sustentabilidad son prioridad en la agenda de la mayoría de consumidores, quienes están optando cada vez más por marcas socialmente consientes, como Starbucks.
La marca de café eliminará sus popotes de plástico a finales de 2020.Por lo tanto, no debería sorprendernos que más minoristas estén incrementando sus esfuerzos ecológicos. Los compradores buscan transparencia y marcas con valores, y los minoristas de abarrotes no son la excepción.
Le presentamos tres tendencias que están llevando a cabo algunos minoristas de abarrotes:
1. Rechazar los plásticos
Cada vez más minoristas de abarrotes están reduciendo su consumo de plásticos. Trader Joe’s reducirá un millón de libras de plástico de sus tiendas próximamente. La causa de esta cadena de abarrotes fue impulsada por una petición de Greenpeace y 91 mil firmas. Trader Joe’s comenzó a eliminar plástico el año pasado, anunciando que no distribuirá bolsas de plástico de único uso y que estarían reemplazando los empaques de espuma de poliestireno y las bolsas de plástico por alternativas para composta que eliminen compuestos como BPA.
En febrero Walmart anunció nuevos compromisos de reducción de desperdicios de envases de plástico de marca propia. El minorista espera que esta medida afecte a más de 30 mil SKU para llegar al centro de este problema de desechos plásticos en la industria. El enfoque de Walmart en el empaque de su marca propia, que incluye el esfuerzo de minimizar el desperdicio de plástico en las operaciones de Walmart Estados Unidos y Sam’s Club, forma parte de la iniciativa con la que el gigante minorista busca que otras marcas proveedoras lo sigan.
2. Reducir el carbono
Además de reducir los desperdicios, algunos minoristas están buscando disminuir su huella de carbono. Martin’s Food Markets y Giant Food Stores están trabajando en proyectos para contrarrestar emisiones de carbono, incluyendo plantar árboles e iniciar “paisajes verdes”.
Comenzando esta primavera, por cada galón de gasolina que los clientes carguen en las estaciones de combustible de Giant and Martin’s, las compañías movilizarán una red de voluntarios para generar estos proyectos certificados para contrarrestar las emisiones de carbono. Planes que podrían neutralizar las emisiones de estas compañías en casi una tercera parte.
Walmart también anunció recientemente sus planes para duplicar sus sitios de carga eléctrica de vehículos, agregando cientos en 34 estados. Esto elevará el número sus unidades de carga eléctrica a más de mil. Este movimiento intentará reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la cadena de valor de Walmart en un gigatón (1 billón de toneladas métricas) en 2030. Según el minorista, los proveedores de Walmart ya han reducido su huella de carbono en más de 20 millones de toneladas métricas (MMT) de emisiones de gases de efecto invernadero en la cadena de valor global.
3. Disminuir el desperdicio de comida
De acuerdo con Loss Prevention Media, una tercera parte de la comida producida para el consumo humano se desperdicia, ese número incluye 10% de la comida en los anaqueles de las tiendas de abarrotes. Cerca de 33% de todos los productos no se utilizan, lo que representa 1.3 mil millones de toneladas y casi un billón de dólares al año.
Esta sorprendente cifra ha llevado a más minoristas a empezar a vender productos “feos”: frutas y verduras que quizás no se vean perfectas pero que son totalmente deliciosas y saludables.
Kroger ha creado una marca de productos feos para cambiar la mentalidad de los consumidores sobre las frutas y verduras.
Los minoristas también venden contenedores para almacenamiento reutilizables, lo que alarga la vida útil de los productos y trabajan con los proveedores para crear tamaños más pequeños.Además, la tecnología está haciendo posible que los minoristas se vuelvan más ecológicos a través de mayor precisión y visibilidad. 
Más de la mitad de los minoristas están invirtiendo en soluciones de inteligencia artificial que pueden reducir sus desperdicios al proporcionar datos sobre los compradores y otros factores de demanda para generar pronósticos más precisos y manejar un reabastecimiento más eficiente.
La inteligencia artificial ofrece la habilidad automática para predecir con precisión la demanda del cliente a escala: a nivel día, tienda y artículo, e incorpora cientos de factores que influyen en ella, como el clima y los días de pago. ¿Listo para volverse verde? Comience reduciendo los desperdicios con inteligencia artificial.
* Vicepresidente Solutions Executives (Supply Chain) de JDA.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre