12 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Tendencias logísticas para el mercado latinoamericano

Redacción TLW®

Compartir

En el marco del panel de conferencias organizado por la Asociación Argentina de Logística Empresaria, diversos representantes del ámbito logístico se refirieron a las exigencias e innovaciones del sector en la industria automotriz. Tobias Rinza y Bernard Tremblay, Co-Managing Director de Miebach Consulting Frankfurt y Director de Miebach Consulting Buenos Aires, respectivamente, dialogaron con Énfasis Logística sobre las particularidades del mercado sudamericano y adelantaron un posible panorama de la industria logística para el mediano plazo.

Énfasis Logística Online: ¿Qué similitudes o diferencias encuentran entre el mercado logístico europeo y el latinoamericano?

Tobias Rinza: Las principales diferencias entre ambos mercados -automotriz, particularmente-, radica en que el mercado europeo es bastante más maduro, en términos de volúmenes de producción, aduanas, abastecimiento. Todo es más fijo o ya está establecido. Por ejemplo, el potencial de crecimiento no es tan alto, y las compañías del sector están más enfocadas en ganar un mayor market share, a través de proyectos de reducción de costos, o planes de reingeniería.

Mientras tanto, el mercado sudamericano, en especial Argentina y Brasil, es un área en crecimiento. En ese marco, se establecen nuevas estructuras y los proveedores proponen nuevas iniciativas de trabajo. El mercado se mueve, es mucho más dinámico.

Y así como los entornos son diferentes, la logística es diferente. En Europa, los proyectos de reingeniería se enfocan en optimizar pequeños detalles, o modificar rutinas ya establecidas. Por ejemplo, consideremos el transporte, básicamente, cómo son las redes. Debemos tener en cuenta la fabricación de los vehículos y los proveedores de servicios logísticos, el volumen de las cargas, etc. Cada tres años, ese volumen crece y es derivado hacia nuevos proveedores. Pero aun así, el sistema en sí mismo es estable.

En Sudamérica, hay algunas desventajas en la infraestructura aplicable al transporte, intermodalidad, etc. Por eso es que la mayoría de las empresas tiende a derivar la organización de su transporte hacia otros proveedores, pero no hay estrategias en esa planificación, como podría ser la de consolidar cargas.

Énfasis L. O.: ¿Cómo resuelven las empresas europeas las variaciones propias de la dinámica del mercado latinoamericano?

T. Rinza: Las fluctuaciones a nivel regional eran bastante grandes, pero con un volumen creciente como el actual, esas variaciones se vuelven más y más pequeñas, y ello abre un espacio a las inversiones. Esta estabilización puede atraer mayores y más tempranas inversiones en diferentes áreas: transporte, automatización, almacenamiento...

Énfasis L. O.: ¿Qué áreas consideran propicias para la inversión?

T. Rinza: Seguramente, todo lo que tenga que ver con IT será un punto fuerte. Esto es, conectarse con los proveedores de una forma colaborativa. Debemos tener en cuenta que los procesos se están volviendo cada vez más complejos, y ese es el desafío que puede requerir mayores inversiones. Pero las empresas siguen esperando el tiempo justo, la oportunidad justa.

Énfasis L. O.: ¿Hablar de esta forma colaborativa supone desligarse un poco de los modelos teóricos anteriores y aplicar paradigmas más cercanos a los 4PLs?

T. Rinza: Es muy importante ajustarse a los requerimientos del mercado, pero también desarrollar capacidades propias, protegiendo el core business de cada compañía. Alguien debe sincronizar las operaciones, eso es claro. Y es aquí cuando la logística se vuelve fuerte. Una idea de “supply chain” es muy importante en este punto.

Bernard Tremblay: Una de las dificultades en la integración del concepto de “supply chain” es que los posibles socios en la región todavía están en vías de desarrollar las habilidades y herramientas necesarias para poder manejar las complejidades de la industria. Entonces, las terminales automotrices están –lenta, pero seguramente- aumentando la colaboración con su entorno y externalizando las tareas que consideran no-críticas, pero todavía conservan determinados procesos. No obstante, en América Latina como en el resto del mundo, la industria automotriz esta liderando el cambio.

Énfasis L. O.: ¿Cómo describirían las estructuras actuales del negocio latinoamericano?

T. Rinza: Es muy probable que se den iniciativas de reingeniería en los próximos meses o años, y ello, con volúmenes de carga cada vez más grandes, requerirá ajustes en los sistemas de infraestructura. Al mismo tiempo, es necesario que ingresen nuevos jugadores al mercado, y esto se traduce en una mayor integración.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.