9 de Julio de 2025

logo
Histórico

Supply chain innovation: estrategias precisas

Redacción TLW®

Compartir

El International Logistic Summit & Expo México 2014 (2 y 3 de abril, Centro Banamex, Ciudad de México), abrirá el Summit Congreso Internacional, con un especialista en innovación de la cadena de suministro: David Simchi-Levi, uno de los más importantes líderes del pensamiento logístico moderno y Profesor de Ingeniería de Sistemas del Massachusetts Institute of Technology (MIT) de Estados Unidos.

El reconocido investigador y autor de libros sobre mejores prácticas y consejos para la industria, adelanta en el siguiente artículo algunas de los  temas en los que basará su Opening Keynote titulada Supply chain innovation: estrategias en flexibilidad y mitigación del riesgo.

¿Cómo puede una empresa alcanzar flexibilidad?, y… ¿cuánta flexibilidad es requerida? Para responder estos cuestionamientos, discutamos diferentes estrategias que han sido aplicadas para alcanzar la flexibilidad: diseño de sistemas, diseño de procesos y diseño de productos.

Características de cada estrategia

• Diseño de sistemas: Se refiere a alcanzar flexibilidad a través de las estrategias de manufactura o de distribución o a través de la redundancia de la capacidad.

• Diseño de procesos: Los ejemplos incluyen fuerza laboral flexible, manufactura esbelta, estructura de organización y gestión, y estrategias de compras como contratos flexibles, dual sourcing y outsourcing.

• Diseño de productos: Arquitectura modular de producto, interfaces y componentes estándares, estrategias de postponement y sustitución de componentes, todo esto para permitir a la empresa alcanzar la flexibilidad.

Dadas todas estas alternativas, ¿qué debería hacer la firma?: ¿invertir en todo o sólo en un subconjunto de estas categorías? Incluso si la compañía identifica una categoría específica de interés —por ejemplo, diseño de sistemas— apropiada para su negocio, ¿cuánta flexibilidad es la adecuada? Estas preguntas son particularmente importantes porque requieren una habilidad para cuantificar los varios niveles de flexibilidad, y para caracterizar el costo y los beneficios asociados a cada uno.

Riesgos y flexibilidad

Durante la Conferencia de Apertura del Summit Congreso Internacional, daremos un paso más hacia adelante para observar que la mayoría de las compañías están expuestas a una amplia y creciente variedad de riesgos que pueden causar la disrupción de sus operaciones y cadenas de suministro. Estos riesgos son a menudo difíciles de cuantificar y, por lo tanto, complicados de manejar, situando amenazas potencialmente significativas para el desempeño financiero de la compañía y su posición de mercado.

Al carecer de herramientas suficientes para examinar rigurosamente estos riesgos, los gerentes a menudo implementan subóptimas estrategias de mitigación, dejando a sus compañías peligrosamente expuestas a algunos riesgos mientras derrochan recursos para mitigar otros riesgos que no resultan ser una amenaza significativa para el negocio.

Ante todo este complejo y preocupante escenario, será fundamental durante la conferencia direccionar estos retos críticos a través de la discusión de un modelo innovador que permita a las compañías examinar el impacto de una disrupción originada en cualquier área de la cadena de suministro de la empresa. Y como un interesante y  revelador caso de estudio para este tema, demostraremos cómo Ford ha aplicado este modelo para identificar previamente exposiciones a riesgos no reconocidos con el fin de desarrollar acciones de mitigación.

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE

* David Simchi-Levi, uno de los más importantes líderes del pensamiento logístico moderno y Profesor de Ingeniería de Sistemas del Massachusetts Institute of Technology (MIT) de Estados Unidos. Es un reconocido investigador y autor de libros sobre mejores prácticas y consejos para la industria.
 
Conozca más de este Conferencista de Alto Nivel y el horario de su charla en http://www.logisticsummit.com/speakers-pt/david-simchi-levi/

Revise la Agenda completa del Congreso Internacional Summit: http://www.logisticsummit.com/summit/agenda-summit/

¿Desea adquirir su Pase Gold para asistir al Congreso y tener acceso preferencial a todas las áreas del evento? Consulte: http://www.logisticsummit.com/summit/informacion-general-y-precios/

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores