9 de Julio de 2025

logo
Histórico

Suma venta de pesados nueve meses a la baja

Redacción TLW®

Compartir

La comercialización de vehículos pesados al mayoreo, durante los primeros nueve meses del año, reflejó una disminución del 2.2%, con 28 mil 539 unidades, contra las 29 mil 171 vendidas durante 2017, es decir, 632 unidades menos, dio a conocer la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

La venta al menudeo de este transporte, en el mismo periodo, registró un total de 29 mil 062 vehículos, lo que representó una caída de 0.2%, con 607 vehículos pesados menos y 29 mil 669 unidades, refirió la asociación en un reporte de ventas correspondiente al noveno mes del 2018.

En tanto, se colocaron 21 mil 717 unidades de carga al mayoreo, lo que reflejó una baja de 5.1% durante los primeros nueve meses de este año, en comparación con igual periodo de 2017, cuando se vendieron 22 mil 879. Y en septiembre, la venta fue de 2 mil 851 vehículos al mayoreo, para un incremento de 12.4% con 2 mil 537 camiones.

De enero a septiembre, se vendieron al menudeo 23 mil 19 unidades de carga, que en comparación con las 23 mil 242 que se comercializaron en el mismo lapso del 2017, significó una disminución de 1.0%. Y en septiembre de este año, la venta de estos vehículos fue de 2 mil 606 unidades, para una deducción de 1.0% contra las 2 mil 633 del mismo mes del año previo.

Además, en el noveno mes, la venta al mayoreo de vehículos pesados alcanzó un total de 3 mil 737 unidades, que comparadas con las 3 mil 282 representa un aumento de 13.9%; y durante el mismo mes, las ventas al menudeo consiguieron las 3 mil 461 unidades, que cotejadas con las ofertadas en el mismo lapso del 2017, significaron un incremento de 0.5%.

Miguel Elizalde, Presidente Ejecutivo de ANPACT, comentó que las cifras acumuladas enero-septiembre 2018 muestran que el mercado interno se debe fortalecer para alcanzar el éxito del modelo exportador: Una vez concluidas las negociaciones que derivaron en el Acuerdo Estados Unidos, México, Canadá (USMCA), es necesario voltear hacia la realidad nacional, reconocer su potencial y establecer medidas integrales para detonar mayor crecimiento.

“La dinámica de la producción de la industria automotriz, no sólo puede depender de los mercados externos. Actualmente, la industria de vehículos pesados se encuentra por debajo de su potencial, en 2017 la venta real se ubicó 37% por debajo del potencial base”.

El directivo recordó que ANPACT ha trabajado desde el sector autotransporte -con CONCAMIN, ANTP, CANACAR, CANAPAT y CONATRAM- desde el sector automotriz -con AMIA, AMDA, INA y CANACINTRA) y desde el sector movilidad -con AMAM y AMTM) en el impulso a la renovación de la flota, pues además de impulsar de manera importante a la economía del país, estas medidas tienen una dimensión social importante.  

“Un autotransporte moderno repercute de manera directa en la salud, seguridad y bienestar de los usuarios, al tiempo que se impulsa directamente a la economía mexicana. La aportación particular de ANPACT es la implementación de una solución integral que considere estímulos verdes; esquemas de financiamiento; profesionalización de las Pymes; de la industria del autotransporte; actualización del marco jurídico y cumplimiento normativo”, expuso Elizalde.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores