11 de Julio de 2025

logo
Histórico

Sube 75% el comercio electrónico en México

Redacción TLW®

Compartir

Los principales factores a considerar para las compras en línea en México en 2017, fueron el precio de los productos (95%), la información detallada del producto (95%) y la rapidez de la entrega (94%), revela el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados. Y señala que este canal ha crecido en los últimos años como resultado del acercamiento de la población con el internet y los dispositivos electrónicos.

En el estudio E-commerce, el CESOP añade que la incidencia de compras en línea aumentó 75% durante los últimos tres meses del periodo 2016-2017, entre los mexicanos que tienen acceso a internet.

Cifra que despunta en las épocas del año en las cuales los consumidores tienen más tendencia a comprar, por ejemplo, durante las campañas de descuento Hot Sale, Buen Fin y Hot Monday. También aquellas como el Día de Reyes, el Día del amor y la amistad, el Día de las madres, Back to School, Navidad y Año Nuevo.

En cuanto al número de compras internacionales en línea, fueron más frecuentes durante el año previo que en 2016, pues 67% de la población compró a nivel internacional. De éste porcentaje, 75% compró en Estados Unidos, 40% en Asia, 20% en América Latina y 15% en Europa.

Entre las principales razones por las que los compradores en línea adquirieron artículos en sitios con sede internacional resaltan un precio mejor (61%); deseo de algo único (53%); la marca o el producto no está disponible en México (52%). La calidad internacional es mejor (24%); una mejor velocidad de entrega (15%); un status al comprar a nivel internacional (11%); deseo de comprar productos que vio cuando estaba fuera del país (10%).

El año pasado también se registró un despunte de consumo en línea en artículos de ropa y accesorios, pasando de 53% en 2016 a 59% en 2017. Y el gasto trimestral promedio de mayo a julio de 2017 fue de mil 502 pesos, 3% mayor al gasto trimestral de 2016. Asimismo, 48% de los compradores en línea adquirió descargas digitales, sin embargo, el gasto trimestral promedio disminuyó 13% en 2017, pasando de 615 a 536 pesos.

El estudio de la Cámara de Diputados recalca que entre los compradores de este canal, el tipo de pago preferido en 2017 fue el pago en línea. Y los más utilizados fueron PayPal (70%), pago con tarjeta de débito (61%) y pago con tarjeta de crédito personal (53%). Aunque algunos compradores prefirieron realizar el pago off-line, el más utilizado fue el pago en Oxxo (35%).

Se puntualiza que en 2016 el valor de mercado del comercio electrónico en México fue de 329 mil 85 millones de pesos, un incremento de 28.3% respecto de 2015. “Este valor ha aumentado exponencialmente desde 2009, año en que el monto fue de 24 mil 50 millones de pesos”, menciona el centro con datos de la Asociación de Internet.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa