18 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

S&OP: clave del éxito en industria farmacéutica

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE

En el marco del desayuno del Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP) México, ejecutivas y directivas de la industria farmacéutica hablaron sobre la cadena de suministro la cual exige precisión y buenas prácticas en todos los eslabones.

Así lo constató Fernanda Guarro, Head of Supply Network Operations México de Merck Gruop, quien también reconoció que la planeación de la demanda es un factor crítico de éxito en la industria farmacéutica.

En esta lógica, dijo que la demanda cambia de un día para otro y hay muchos factores que contribuyen a este fenómeno por lo tanto hay que reaccionar ante ellos.

Uno de los retos más grandes para asegurar la correcta segmentación de mercado es la visibilidad de la demanda por cada canal de distribución. Es por ello, que Fernanda Guarro citó algunos factores críticos para su correcto análisis como es realizar regularmente un análisis de la demanda y costo de servir a cada cliente; implementar políticas de demanda según el sector, según inventario y reabasto con proveedores.

Asimismo consideró la implementación diferente de promesas al cliente, es decir, segmentar según el perfil del cliente y ajustar mensual y semanalmente el sistema sales and operations planning que redundan en la segmentación.

Destacó que el factor más importante en este proceso es el entendimiento con el cliente respecto a sus movimientos y operaciones. Es importante comprender las necesidades del cliente lo cual no sólo ayudará a la cadena de suministro sino ayudará a otras áreas como marketing, comercial, finanzas, etcétera, apuntó la directiva.

Mientras en la industria podremos ser más ágil, podremos responder a las exigencias del mercado, aconsejó y añadió que el uso de un grupo de indicadores (KPIS) alineados de forma multifuncional e incentivos son adecuados para tomar las decisiones correctas.

Cadena de suministro de dispositivos médicos

Mónica Chinchot, Gerente Regional de Planeación de Demanda de Hospira habló sobre la cadena de distribución de dispositivos médicos y coincidió con Fernanda Guarro respecto a los cambios no solo en el entorno económico sino dentro de las empresas.

En ese sentido, afirmó que el sector ya no solo demanda dispositivos sino soluciones integrales, que contemplen servicios, insumos y tecnologías aplicadas a los productos.

De acuerdo con la ejecutiva, el esquema S&OP se compone del desempeño de las entregas que puede estar involucrado a nuevos mercados, presencia local o nuevas licitaciones. También se integra de la planificación, pronostico y abastecimiento  que depende de la capacidad de producción y del control de inventarios, en esta última parte tenemos aspectos como  costos y gastos así como contratación de operadores logísticos.

La demanda también varía según ítems ya que tenemos de alto valor y bajo volumen y otros que son alto volumen con un bajo valor, indica Chinchot.

Desde su perspectiva, la producción de dispositivos médicos puede encontrarse dispersa en diferentes partes del mundo y se reconcilia con la demanda a nivel global y las capacidades de las plantas en su producción.

Por último habló sobre las tendencias en farmacéutica y señaló que la parte de la visibilidad ayuda a la administración de la cadena de suministro global, buscamos que el flujo de información sea global y tiempo real para reabastecer los centros de distribución que impacta en los niveles de servicio al cliente, manifestó.

La planeación de la demanda de distribuidores médicos

Desde la perspectiva de un distribuidor de productos médicos, Lidia Múgica Directora de Servicios Logísticos de Maypo, hizo hincapié en que para esas empresas en este sector, la red de distribución es compleja, sobre todo en el caso del sector gobierno.

Explicó que los distribuidores representan a laboratorios farmacéuticos ante instituciones públicas como IMMSS, ISSSTE, Pemex, SEDENA, entre otras. Una vez que un distribuidor representa a los laboratorios en las licitaciones públicas y procesos de compra se basan en una carta de apoyo para el trámite.

Ante ello, dijo que el rol del distribuidor es de intermediario pero sus funciones van más allá de trasladar el producto, ya que debe conocer la planeación del laboratorio porque responde a una secuencia de planeación que concentra la información para prever ventas del laboratorio en función de entregas programadas en el consumo de las instituciones.

Estamos hablando de entender lo que va a pasar en la institución final para que podamos alinear la necesidad el consumo. Tiene que ver con la estacionalidad del producto, su rotación, variables como la restricción presupuestal de un instituto, entre otras, aseveró.

Y añadió que los distribuidores deben de conocer todo aquello que es susceptible de venta de medicamentos y entender  lo que pasa en el mercado y laboratorio porque hay restricciones como: caducidad, producción, problemas de importación.

Para mejorar la planeación de la demanda recomendó utilizar información histórica, antecedentes, proyecciones, estadísticas, pero sobre todo contar con la sensibilidad de conocer qué pasa en un mercado variable como el mexicano.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán