9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Son clave las compras estratégicas para competitividad

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

De acuerdo con Carlos Alberto Canseco Talavera, DirectorGeneral de Profesionales en Transporte y Cadena de Suministro, aquellas compañías quetienen una vida directiva garantizada son las que vigilan y dirigen en su top managment, las áreas de compras, sourcing y procurement.

Bajo esta premisa, el especialista aseguró que en su próximaponencia que dará en el Logistic Summit & Expo México, la cual se realizará el 17 y 18de abril de 2013, brindará a los participantes un decálogo base para suoperación diaria manejándose  en unambiente de planeación estratégica, desarrollo de proveedores, negociaciones ysobre todo un enfoque directo a productividades (Ahorros).

Según Canseco, es sustancial un buen manejo del área decompras, así entonces hay que considerar el nivel de compra y volúmenes que semanejan, por lo que consideró indispensable para un comprador saber su ADM (AdquisitionDirect Material, por sus siglas en inglés) y de ahí pasar al tema de desarrollode proveedores manejando una visión al menos de cinco años en la cual deberámostrar ahorros importantes para su área, reflejado en el cumplimiento deobjetivos de su compañía.

En ese sentido el experto requiere saber quién comprar ycuánto, además de tener conocimiento sobre el proceso de negociación, lostérminos de la venta, las cláusulas del contrato, mediciones de los objetivos aalcanzar, entre otras cuestiones, por lo que el directivo dará en su conferencialas herramientas de utilización real de la logística en México, la cual urgeque la profesionalicemos y la hagamos evolucionar a niveles de altacompetitividad mundial, señaló.

En la opinión de Alberto Canseco todo proceso logísticoarranca con una orden de compra y se cierra hasta que pagamos los serviciossolicitados o manufacturados, en ese sentido “debemos tener la competitividadque nos hace estar o no estar en los anaqueles donde los clientesadquieren  nuestros productos”, afirmó.

Y concluyó: “hoy día la competitividad de las empresas no estáen el precio, calidad de sus productos, promociones, etcétera, está en suscadenas logísticas las cuales deben ser rápidas, flexibles, visibles,confiables, constantes…y dándose todas ellas; en automático se da la rentabilidad”.

Es de resaltar que en el ciclo de talleres segmentados del Logistic Summit & Expo se desarrollarán temas como: Comercio Exterior, Transporte, Reingeniería de procesos, Canales de Distribución y Logística Internacional.

Estos tópicos serán impartidos por por destacadas figuras del sector logístico y quienes darán consejos, difusión de mejores prácticas e intercambio de experiencias de la supply chain.

* Carlos Canseco es Consultor en Transporte y Cadena deSuministro y Director de Profesionales en Transporte. Cuenta con laLicenciatura en Comercio Internacional por el Instituto Tecnológico y deEstudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México; tiene una Maestríaen Logística y Negocios Internacionales por la Universidad Anáhuac del Sur, asícomo estudios compartidos con el Instituto Iberoamericano de Logística(Universidad Abat Oliva) en Barcelona España.

Para más información del evento consulte: http://www.logisticsummit.com/


Revise  la agendacompleta de las conferencias gratuitas: http://www.logisticsummit.com/todas-las-conferencias/


Preregistro al evento: http://www.logisticsummit.com/pre-registrese/

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro