11 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Soluciones para productividad del sector transporte

Redacción TLW®

Compartir

Un reciente análisis de TomTom Telematics reveló que 54% de los conductores de transporte de carga invierten más de dos horas al mes para registrar y enviar sus informes de kilometraje, sin reparar en que, con la tecnología adecuada, este tiempo podría destinarse a mejorar su rendimiento o en actividades más productivas como el monitoreo de funcionamiento del vehículo.

Es por esto que la firma especializada en gestión de flotas, resalta las bondades de la telemática y otras soluciones innovadoras, para la optimización de tiempos y recursos, tanto en campo, como en la oficina.

En carretera
1. Cámaras
En este sector, sirven para la conducción segura al proporcionar tomas exteriores con alta definición y visión nocturna. Así se reducen las probabilidades de accidentes y con ello, se afianza la productividad. Por otra parte, las cámaras al interior de un remolque funcionan para supervisar el estado de la carga y en las cabinas, para analizar el modo de conducción de los choferes y determinar a quiénes les es necesaria capacitación. Respecto a los avances en la materia, destaca la capacidad de las tarjetas y su capacidad para conectarse a sistemas GPS en tiempo real.

2. Tablero de instrumentos
Los vehículos pueden alertar a tiempo a los conductores, sobre un riesgo inminente, de manera oportuna, previniendo así, accidentes. Los sensores en esta parte de las unidades tienden a ser cada vez más sofisticados gracias a sensores de última generación que informan de manera oportuna sobre el estado del motor, la temperatura, filtros, etc. Una de las claves de la productividad en el transporte está en la previsión y cada vez más empresas flotilleras lo saben y por ello la implementan.

3. Dispositivos para disuadir el robo
Para prevenir el robo de las unidades y proteger a los conductores, se han desarrollado dispositivos que disuaden los robos ejecutando protocolos de seguridad adaptados a las empresas que inmovilizan la unidad o modifican la velocidad.

En oficina 
4. Telemática para la automatización
Los conductores ya no tendrán que ingresar manualmente sus horas o que el gestor de flotas haga una relación de las rutas para su facturación. Para tal efecto, están las soluciones telemáticas que, automáticamente efectúan estas y otras tareas como rastreo de la ubicación, medición de consumo de combustible, etcétera.

5. Digitalización de tareas administrativas
En Latinoamérica, el autotransporte de carga se actualiza debido a los avances tecnológicos que la Logística 4.0 implementa para mejorar sus procesos y tiempos de entrega, por lo que, el sector de traslado por tierra se auxilia cada vez más de softwares y Apps para dinamizar los flujos de trabajo. 
Esto permite márgenes más atractivos de tiempo y dinero, además de reducir errores humanos. Los Enterprise Resource Planning (ERP), en el ramo se han vuelto un fundamentales para la planificación de los presupuestos empresariales y ayudan a tomar mejores decisiones, por mencionar un ejemplo.

6. Economía colaborativa
Para evitar el regreso de vehículos vacíos y la consecuente pérdida para las empresas de transporte, la tecnología de bolsas de carga recurre a la economía colaborativa, para conectar a gestores de flotas de camiones con empresas logísticas que necesitan del envío de mercancías, al lugar de origen de los vehículos.

Las metas a alcanzar, la competencia e incluso la regulación, impulsan los cambios tecnológicos en la gestión de flotas, por lo que, sin importar el tamaño de la empresa de transporte, la implementación de este tipo de tecnologías es prioritaria si se desea permanecer en el mercado y tomar la delantera en él.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del e-commerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores