6 de Julio de 2025

logo
Histórico

Sólo 20% de las empresas manufactureras avanza en ingeniería digital

Redacción TLW®

Compartir

Las empresas están creando laboratorios específicos para fabricar productos igualmente específicos; todas buscan la continuidad digital. En este contexto, la industria manufacturera es la responsable del 58% del gasto en I+D (desarrollo de nuevos productos) global; no obstante, sólo el 21% se encuentra en una etapa avanzada en esta transformación de la innovación de productos.
Así lo desglosa la consultora Capgemini en su estudio Ingeniería Digital: El nuevo motor de crecimiento para fabricantes discreto, en el cual se encontró que los líderes están haciendo una transformación hacia la ingeniería digital y de su modelo de negocios en lapsos menores de cada seis meses, además tienen una visión clara, avanzan gradualmente, experimentan e invierten en tecnología y poseen la mejor capacidad para utilizarla.
“Las compañías buscan la continuidad digital, tienen todos los datos de lo que quiere el cliente, la forma en cómo se va a diseñar, cómo va a estar la fábrica, esto representa una paquetería importante. Tratamos de analizar cómo las empresas están usando estas tecnologías. Esa paquetería se llama PLM y está basada en la colaboración”, explicó Pascal Brosset, EVP & CTO Digital Manufacturing de Capgemini. 
La investigación arroja que tres cuartas partes del mercado apenas están en una etapa inicial de la ingeniería digital, en la cual las organizaciones empiezan a experimentar el uso de la tecnología. Y el 16% está tratando de determinar qué es lo que va a hacer con dicha tecnología.
El estudio también revela que las compañías deben trabajar de manera organizada, en equipo y en coordinación entre las diferentes  áreas e ingenierías y hacer alianzas. 
“Si las organizaciones nada más invierten en tecnología están tirando dinero, si sólo tienen prácticas y no ponen tecnología, van lentos, y si cambian prácticas, pero no generan nuevos talentos”, no están en el camino correcto, señaló Pascal Brosset.
Acerca de cómo percibe el sector de manufactura en México, el directivo de Capgemini destacó el alto nivel de automatización y el uso de robots, pero aclaró que éste no está maduro en el uso de los sistemas adecuados para obtener los datos, por lo que dijo que hay una brecha importante en términos de ingeniería digital.
Respecto al talento ingenieril que se demanda, el ejecutivo subrayó que más que ver cuál es el perfil ideal, es importante que las empresas tengan la capacidad para retener a su talento. “El problema es que esas mentes brillantes entren a la industria y no se vayan al sector de la banca, hay que ver cómo se mantienen en la industria, ésa es la mejor forma de hacerlo cuando eres una compañía manufacturera. Se debe crear un centro de tecnología de alta inversión”, detalló.
Finalmente, para que las empresas en México hagan una transición hacia un modelo de negocios digital, consideró necesario la creación de clusters por industria o por tecnología, donde se compartan recursos y se interactúe con las grandes compañías.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores