19 de Julio de 2025

logo
Histórico

Sólo 20% de las empresas manufactureras avanza en ingeniería digital

Redacción TLW®

Compartir

Las empresas están creando laboratorios específicos para fabricar productos igualmente específicos; todas buscan la continuidad digital. En este contexto, la industria manufacturera es la responsable del 58% del gasto en I+D (desarrollo de nuevos productos) global; no obstante, sólo el 21% se encuentra en una etapa avanzada en esta transformación de la innovación de productos.
Así lo desglosa la consultora Capgemini en su estudio Ingeniería Digital: El nuevo motor de crecimiento para fabricantes discreto, en el cual se encontró que los líderes están haciendo una transformación hacia la ingeniería digital y de su modelo de negocios en lapsos menores de cada seis meses, además tienen una visión clara, avanzan gradualmente, experimentan e invierten en tecnología y poseen la mejor capacidad para utilizarla.
“Las compañías buscan la continuidad digital, tienen todos los datos de lo que quiere el cliente, la forma en cómo se va a diseñar, cómo va a estar la fábrica, esto representa una paquetería importante. Tratamos de analizar cómo las empresas están usando estas tecnologías. Esa paquetería se llama PLM y está basada en la colaboración”, explicó Pascal Brosset, EVP & CTO Digital Manufacturing de Capgemini. 
La investigación arroja que tres cuartas partes del mercado apenas están en una etapa inicial de la ingeniería digital, en la cual las organizaciones empiezan a experimentar el uso de la tecnología. Y el 16% está tratando de determinar qué es lo que va a hacer con dicha tecnología.
El estudio también revela que las compañías deben trabajar de manera organizada, en equipo y en coordinación entre las diferentes  áreas e ingenierías y hacer alianzas. 
“Si las organizaciones nada más invierten en tecnología están tirando dinero, si sólo tienen prácticas y no ponen tecnología, van lentos, y si cambian prácticas, pero no generan nuevos talentos”, no están en el camino correcto, señaló Pascal Brosset.
Acerca de cómo percibe el sector de manufactura en México, el directivo de Capgemini destacó el alto nivel de automatización y el uso de robots, pero aclaró que éste no está maduro en el uso de los sistemas adecuados para obtener los datos, por lo que dijo que hay una brecha importante en términos de ingeniería digital.
Respecto al talento ingenieril que se demanda, el ejecutivo subrayó que más que ver cuál es el perfil ideal, es importante que las empresas tengan la capacidad para retener a su talento. “El problema es que esas mentes brillantes entren a la industria y no se vayan al sector de la banca, hay que ver cómo se mantienen en la industria, ésa es la mejor forma de hacerlo cuando eres una compañía manufacturera. Se debe crear un centro de tecnología de alta inversión”, detalló.
Finalmente, para que las empresas en México hagan una transición hacia un modelo de negocios digital, consideró necesario la creación de clusters por industria o por tecnología, donde se compartan recursos y se interactúe con las grandes compañías.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas