5 de Julio de 2025

logo
Histórico

Sería México quinta economía a nivel mundial en 2040

Redacción TLW®

Compartir

sonia.rivero 14.00

Al presentar el estudio Doing Business en México 2015, Carlos Montemayor, socio líder de global Human Resources de PwC México, hizo referencia a las proyecciones de The economist y Goldman Sachs (especialistas en banca de inversión), las cuales apuntan que en 2040, México será la quinta economía a nivel mundial.

Los países fuertes pasarán a segundo plano y los emergentes son los que prevalecerán, mientras que se expandirán las áreas de inversión, apuntó la referencia.

Asimismo, el especialista resaltó las expectativas de crecimiento del país en 3.5 puntos, sin embargo, aceptó que han bajado pero que ésta es una tendencia mundial debido a diversos factores como es el precio del petróleo que en 2013 su precio por barril rondaba en 104 dólares y recientemente presentó bajas hasta los 50 dólares por barril.

Aunque México ha sufrido los impactos externos, ha mostrado señales de recuperación en ciertas industrias tales como la automotriz, manufactura o artículos domésticos, indicó.

“La economía mexicana depende mucho de la recaudación petrolera pero se ha logrado diversificar por lo que ha tenido una base de producción y exportación muy fuerte, además, existe una serie de reformas en las que estamos muy positivos de los efectos que redundarán en el crecimiento económico”, aseguró.

Ventajas a la inversión extranjera

Entre los beneficios para los inversionistas en el país, el representante de PwC dijo que los empresarios extranjeros tienen la obligación de reportar sus operaciones en pesos mexicanos pero nada le impide que en su proceso de exportación maneje sus recursos en la moneda que prefiera. No hay pagos al extranjero o pagos al banco central como en otros países, consideró Montemayor.

Otra de las ventajas del país es que desarrolló sus propias normas de información financiera para ser compatibles a las internacionales y añadió que “México tiene un impuesto alto en relación con otras naciones respecto a su ingreso pero registra impuestos al consumo comparables o más bajos que la generalidad de los países desarrollados.”

A manera de síntesis explicó que otras ventajas del país es el bono poblacional joven con una edad promedio de 28 años, una red de tratados fiscales, así como los costos logísticos y de manufactura que son menores al de los países de oriente.

El documento Doing Business in México 2015 está compuesto por 24 capítulos y tiene por objetivo ser una hoja de Ruta para hacer negocios, así como darle al lector una perspectiva integral sobre México y su economía.

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores