9 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Serán pagos mediante móviles tendencia de consumo en cuatro años: KPMG

Redacción TLW®

Compartir

KPMG presentó su encuesta “Perspectivas de Pagos Móviles 2011”, la cual se llevó a cabo entre casi mil directivos, principalmente de las industrias de servicios financieros, tecnología, telecomunicaciones y detallista a nivel mundial, y reveló que 83% de los encuestados considera que los pagos mediante dispositivos móviles se convertirán en algo común en un lapso de cuatro años, comparado con solamente 9% que ya los considera así. De hecho, 46% opina que los pagos mediante dispositivos móviles serán algo común en el transcurso de dos años.

A medida que las compañías se apresuran para aprovechar la adopción masiva de teléfonos inteligentes (smartphones) y el rápido desarrollo de las nuevas tecnologías para ofrecer servicios de pagos mediante dispositivos móviles, los directivos de empresas a nivel global consideran que el uso de un teléfono celular o un dispositivo móvil para realizar pagos o llevar a cabo transacciones bancarias requerirá cuatro años para ser ampliamente aceptado por los consumidores.

Luis Carrero, Socio de Auditoría Líder de las industrias de Información, Comunicaciones y Entretenimiento, destacó que “consideramos que el crecimiento exponencial de los smartphones y de las oportunidades permitirán el incremento de los pagos mediante dispositivos móviles a un ritmo mucho más acelerado de lo que nuestros encuestados prevén. Una amplia variedad de pagos está lista para su adopción. Varios actores principales ya brindan o están lanzando servicios de pagos móviles, y el interés por parte de los consumidores en utilizar estos pagos va en aumento, de manera acorde con el grado de preparación y disposición de la industria para emplearlos”.

Sobre la situación en México, el especialista mencionó que “consideramos que México no será diferente en términos de la tendencia global, sin embargo, para que se alcancen los niveles de otros países industrializados el sector de las telecomunicaciones en el país deberá desarrollar y fortalecer su infraestructura tecnológica para brindar la rapidez y seguridad necesaria para efectuar las transacciones”.

Carrero agregó: “Una vez que se logre avanzar en la infraestructura tecnológica y brindar seguridad a los usuarios sobre la confidencialidad de su información, será muy importante que se establezcan alianzas entre las industrias interesadas para invitar al público a utilizar este servicio”.

El 72% de los directivos manifestó que los pagos mediante dispositivos móviles son o serán importantes, siendo los líderes como método de pago los sistemas en línea especializados. Por otro lado, la banca móvil y la comunicación mediante tecnología de interconexión inalámbrica, de corto alcance y alta frecuencia (Near Field Communication, NFC) obtendrán mayor fuerza que la que actualmente tienen. El 58% declaró que ya tiene implantada una estrategia de pagos móviles.
“Si bien existe consenso entre los altos directivos de distintas geografías e industrias sobre el valor de esta oportunidad, el tipo y la magnitud de ésta varían entre los países desarrollados y en desarrollo dependiendo de la profundidad y alcance de la infraestructura financiera con que se cuente. Se considera que aquellas empresas que estén dispuestas a participar y competir cooperativamente entre industrias tienen mayor probabilidad de alcanzar el éxito y dominar el mercado debido al complejo conjunto de relaciones de negocio que se requieren para brindar los servicios de pagos móviles a un mercado masivo”, declaró Carrero.

Aunque la mayoría de los líderes empresariales encuestados considera que los consumidores están actualmente preocupados por la seguridad y privacidad asociadas con el empleo de dispositivos móviles, piensan que existen otros factores que constituyen atributos más convincentes para adoptar una estrategia de pagos móviles. Específicamente, el 81% considera que la comodidad/accesibilidad es el mayor atributo, seguido por la simplicidad/facilidad de uso, en 73%; la seguridad, en 57%, y bajo costo con 43%.  

“Al mismo tiempo, los altos directivos consideran que cuando se trata de la elección de un proveedor por parte de los consumidores con base en la seguridad, la reputación puede constituir la diferencia, y cualquier deterioro que sufra una marca comercial puede resultar costoso, incluso al grado de afectar severamente las operaciones y poner en riesgo la viabilidad del negocio”, declaró Luis Carrero. “Como resultado, empresas líderes están adoptando múltiples enfoques para atenuar los motivos de preocupación de los clientes con relación a la privacidad y la seguridad”.

“Un resultado sorprendente de nuestra encuesta es la ausencia de opiniones divergentes tanto a través de las industrias como de las geografías, lo cual habla del consenso de que los pagos móviles son considerados como una oportunidad para los actores en toda la cadena de valor del comercio”, declaró el Socio de KPMG.

Con la industria de pagos móviles lista para dar un gran salto en los próximos años, se espera que varios actores desempeñen importantes papeles, aun cuando dos grupos de instituciones financieras se encuentran actualmente a la vanguardia, manifestaron los encuestados.

Los bancos, que obtuvieron la calificación más alta en el nivel de importancia en la cadena de valor, y las compañías de tarjetas de crédito desempeñarán los papeles de mayor importancia. Los encuestados situaron a las compañías de telecomunicaciones en tercer lugar, adelante de los actores de servicios de pagos en línea especializados (PayPal, Boku, Obopay), gigantes de la prestación de servicios en línea (Google, Facebook, Amazon), minoristas y compañías de tecnología.

Quienes respondieron a la encuesta de KPMG, mundialmente, ven a los sistemas en línea especializados como líderes del grupo, debido al hecho de que este método ya cuenta con una penetración considerablemente mayor que las otras alternativas, y se espera que aumente su penetración.  Los encuestados manifestaron que los sistemas en línea especializados tienen las mayores probabilidades de éxito, seguidos por la banca móvil, NFC, facturación de operadoras y la “cartera móvil”.


 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro