6 de Noviembre de 2025

logo
Histórico

Señala IDIC que romper con TLCAN afectaría a la economía mexicana

Redacción TLW®

Compartir

Poner fin al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) representaría para México un impacto negativo de entre 1.5 y 2.5% del producto interno bruto (PIB), agravado por una mayor inflación y el retraso en implementar una política económica enfocada a fortalecer el mercado interno, alerta el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC).

“En la recta final del año, la inercia de bajo crecimiento se está conjugando con presiones inflacionarias derivadas de la depreciación del peso frente al dólar, incertidumbre por el futuro de la renegociación del TLCAN, un mayor contexto de volatilidad, y precios al productor altos, donde la industria es la más afectada, lo que hace prever que la inflación se mantendrá en niveles cercanos al 6%”, comparte el instituto en un comunicado de prensa.

De acuerdo con el reporte Bajo crecimiento y presión inflacionaria, el signo del 2017 del IDIC, se puntualiza que, "si bien se registró un incremento en el PIB durante los primeros nueve meses de 2017, fue sólo de 2.2%, una cifra que refleja la inercia en el crecimiento económico del país, y que es una tasa menor a la registrada por economías similares en el Pacífico asiático".

José de la Cruz, Director del IDIC, afirmó que las políticas económicas y públicas aplicadas desde 1982 ya están rebasadas y son insuficientes para romper el ciclo económico de crecimiento de 2.4%, que se ha tenido en los últimos 35 años. “Esta cifra, por sí sola, refleja la debilidad del sistema productivo mexicano, que está particularmente vulnerable para enfrentar los retos de 2018”, menciona el directivo.
 
Entre julio y septiembre del presente año, el incremento anual del PIB en la actividad productiva del país fue de únicamente 1.6%, lo que propició un acumulado de 2.2% para los primeros nueve meses de 2017, un desempeño bajo incluso para el propio país, al compararlo con el obtenido en las últimas tres décadas, en periodos similares, se refiere.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia