8 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Señala IDIC que romper con TLCAN afectaría a la economía mexicana

Redacción TLW®

Compartir

Poner fin al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) representaría para México un impacto negativo de entre 1.5 y 2.5% del producto interno bruto (PIB), agravado por una mayor inflación y el retraso en implementar una política económica enfocada a fortalecer el mercado interno, alerta el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC).

“En la recta final del año, la inercia de bajo crecimiento se está conjugando con presiones inflacionarias derivadas de la depreciación del peso frente al dólar, incertidumbre por el futuro de la renegociación del TLCAN, un mayor contexto de volatilidad, y precios al productor altos, donde la industria es la más afectada, lo que hace prever que la inflación se mantendrá en niveles cercanos al 6%”, comparte el instituto en un comunicado de prensa.

De acuerdo con el reporte Bajo crecimiento y presión inflacionaria, el signo del 2017 del IDIC, se puntualiza que, "si bien se registró un incremento en el PIB durante los primeros nueve meses de 2017, fue sólo de 2.2%, una cifra que refleja la inercia en el crecimiento económico del país, y que es una tasa menor a la registrada por economías similares en el Pacífico asiático".

José de la Cruz, Director del IDIC, afirmó que las políticas económicas y públicas aplicadas desde 1982 ya están rebasadas y son insuficientes para romper el ciclo económico de crecimiento de 2.4%, que se ha tenido en los últimos 35 años. “Esta cifra, por sí sola, refleja la debilidad del sistema productivo mexicano, que está particularmente vulnerable para enfrentar los retos de 2018”, menciona el directivo.
 
Entre julio y septiembre del presente año, el incremento anual del PIB en la actividad productiva del país fue de únicamente 1.6%, lo que propició un acumulado de 2.2% para los primeros nueve meses de 2017, un desempeño bajo incluso para el propio país, al compararlo con el obtenido en las últimas tres décadas, en periodos similares, se refiere.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro