17 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Señala IDIC que romper con TLCAN afectaría a la economía mexicana

Redacción TLW®

Compartir

Poner fin al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) representaría para México un impacto negativo de entre 1.5 y 2.5% del producto interno bruto (PIB), agravado por una mayor inflación y el retraso en implementar una política económica enfocada a fortalecer el mercado interno, alerta el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC).

“En la recta final del año, la inercia de bajo crecimiento se está conjugando con presiones inflacionarias derivadas de la depreciación del peso frente al dólar, incertidumbre por el futuro de la renegociación del TLCAN, un mayor contexto de volatilidad, y precios al productor altos, donde la industria es la más afectada, lo que hace prever que la inflación se mantendrá en niveles cercanos al 6%”, comparte el instituto en un comunicado de prensa.

De acuerdo con el reporte Bajo crecimiento y presión inflacionaria, el signo del 2017 del IDIC, se puntualiza que, "si bien se registró un incremento en el PIB durante los primeros nueve meses de 2017, fue sólo de 2.2%, una cifra que refleja la inercia en el crecimiento económico del país, y que es una tasa menor a la registrada por economías similares en el Pacífico asiático".

José de la Cruz, Director del IDIC, afirmó que las políticas económicas y públicas aplicadas desde 1982 ya están rebasadas y son insuficientes para romper el ciclo económico de crecimiento de 2.4%, que se ha tenido en los últimos 35 años. “Esta cifra, por sí sola, refleja la debilidad del sistema productivo mexicano, que está particularmente vulnerable para enfrentar los retos de 2018”, menciona el directivo.
 
Entre julio y septiembre del presente año, el incremento anual del PIB en la actividad productiva del país fue de únicamente 1.6%, lo que propició un acumulado de 2.2% para los primeros nueve meses de 2017, un desempeño bajo incluso para el propio país, al compararlo con el obtenido en las últimas tres décadas, en periodos similares, se refiere.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?