10 de Julio de 2025

logo
Histórico

Señala Grupo México Transportes crecimiento en primer trimestre

Redacción TLW®

Compartir

Grupo México (GMéxico) reportó que durante el primer trimestre de este año registró un aumento en los ingresos del 22.2% contra el mismo periodo del 2017, impulsado principalmente por el segmento intermodal, que tuvo un crecimiento en ingresos de 157% gracias a la incorporación de los volúmenes transportados por el Florida East Coast Railway (FEC) y a un incremento de 61% en el número de contenedores transportados en el servicio Interpacifico.

“Los volúmenes transportados durante el trimestre fueron 14% mayores en toneladas kilómetro (Tons-Km) y se movieron 39% más carros que en el año anterior, esto debido a la adquisición de FEC y mayores volúmenes en las operaciones en México. Gracias al incremento en capacidad obtenido por nuestras inversiones para poder mover contenedores en doble estiba en los túneles en Tepic, Nayarit”.

El segmento energía tuvo un aumento de 18% en Tons-Km y 13% en carros comparado con el primer trimestre, debido al continuo crecimiento en la importación por fronteras de diésel, gasolinas y gas LP, así como a nuevos tráficos de carbón. En este contexto, se proyecta, en 18 meses, la apertura de nuevas terminales de hidrocarburos en la red de la compañía que contribuirán con el crecimiento en este segmento de negocio.

El segmento cemento mostró un incremento acumulado del 25% en Tons-Km y 21% en carros debido a nuevos tráficos de conversión de camión a ferrocarril incrementando la participación del ferrocarril en esta industria, explicó la compañía productora de cobre en un informe de resultados enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Añadió que el flujo operativo (EBITDA, por sus siglas en inglés) de enero-marzo alcanzó los 4 mil 196 millones, lo que implicó un crecimiento de 21.3% comparado con los primeros tres meses del año previo. En tanto que la utilidad neta tuvo un incremento de 33.3% comparado con el primer trimestre del 2017, alcanzando los mil 866 millones.

Referente a la velocidad de trenes, se mencionó un incremento de 1.9% a 37.58 Km por hora en el trimestre debido a la implementación de estrategias de consolidación de carga por tren, así como a las medidas implementadas para erradicar robos y vandalismo incluso después de haber sufrido bloqueos en Michoacán y Chihuahua. Y se las toneladas brutas por tren incrementaron a 5 mil 715, para un 8% más que el lapso del 2017.

GMéxico especificó que comenzará a operar la nueva terminal Titusville, Florida, Estados Unidos, en mayo de 2018, lo que les “permitirá tener una presencia estratégica para tender nuevos mercados de alto potencial en Florida Central a los que antes no teníamos acceso”.

En cuanto al segmento automotriz, la empresa afirmó que tuvo un impacto negativo debido a las fallas de servicio de los ferrocarriles americanos que afectaron el flujo de equipo ferroviario disponible para transportar la producción de las ensambladoras de automóviles.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa