13 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Sellan Centroamérica y Unión Europea acuerdo comercial

Redacción TLW®

Compartir

Países latinoamericanos como Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá y La Unión Europea (UE) pactaron el Acuerdo de Asociación global para fines de intercambio comercial.

Este pacto tiene tres directrices principales que son el diálogo político, cooperación y comercio.  Las disposiciones relacionadas con la zona de libre comercio estarán vigentes a finales del 2012 o principios del 2013, mientras que todos los lineamientos entrarán en vigor tan pronto como sea ratificado por todas las partes.

En representación de la Unión Europea estuvo Karel De Gucht, Comisario de Comercio de la UE, y por Christian Leffler, Director para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior, por su parte ministros de Asuntos Exteriores y de Comercio respectivos tuvieron voto de los seis países centroamericanos.

En las negociaciones de esta alianza comercial se logró la desgravación arancelaria en productos sensibles como carne bovina y porcina, carne de pollo, arroz, aceites, frijoles, cebollas, papas, maíz, embutidos, ron, leche fluida, mantequillas y yogurt.

Respecto a las medidas sanitarias y fitosanitarias, se acordó regularlas de manera congruente con las disposiciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC).Aunado a esto, Centroamérica acordó que 47,9% del universo arancelario entrará en el libre comercio y la Unión Europea otorgó 91%.

“Los exportadores europeos ahorrarán unos 90 millones EUR al año en gastos de aduana y los proveedores de servicios, como las empresas de telecomunicaciones y  transporte, se beneficiarán de un mayor acceso al mercado. Al mismo tiempo, este acuerdo debe tener un efecto positivo indirecto en el proceso general de integración económica de América Central y contribuir a la estabilidad de la región”, aseveró Karel de Gucht, Comisario Europeo de Comercio.

Por su parte, Mónica Araya, presidenta de la Cámara de Exportadores (Cadexco) afirmó que las empresas que en este momento están exportando o quienes quieran iniciar hacerlo se encontrarán con un panorama más competitivo y con mayor seguridad jurídica que les permitirá asumir compromisos más estables con sus clientes.

Fuente: www.prensalibre.com


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre