13 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Sellan Centroamérica y Unión Europea acuerdo comercial

Redacción TLW®

Compartir

Países latinoamericanos como Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá y La Unión Europea (UE) pactaron el Acuerdo de Asociación global para fines de intercambio comercial.

Este pacto tiene tres directrices principales que son el diálogo político, cooperación y comercio.  Las disposiciones relacionadas con la zona de libre comercio estarán vigentes a finales del 2012 o principios del 2013, mientras que todos los lineamientos entrarán en vigor tan pronto como sea ratificado por todas las partes.

En representación de la Unión Europea estuvo Karel De Gucht, Comisario de Comercio de la UE, y por Christian Leffler, Director para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior, por su parte ministros de Asuntos Exteriores y de Comercio respectivos tuvieron voto de los seis países centroamericanos.

En las negociaciones de esta alianza comercial se logró la desgravación arancelaria en productos sensibles como carne bovina y porcina, carne de pollo, arroz, aceites, frijoles, cebollas, papas, maíz, embutidos, ron, leche fluida, mantequillas y yogurt.

Respecto a las medidas sanitarias y fitosanitarias, se acordó regularlas de manera congruente con las disposiciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC).Aunado a esto, Centroamérica acordó que 47,9% del universo arancelario entrará en el libre comercio y la Unión Europea otorgó 91%.

“Los exportadores europeos ahorrarán unos 90 millones EUR al año en gastos de aduana y los proveedores de servicios, como las empresas de telecomunicaciones y  transporte, se beneficiarán de un mayor acceso al mercado. Al mismo tiempo, este acuerdo debe tener un efecto positivo indirecto en el proceso general de integración económica de América Central y contribuir a la estabilidad de la región”, aseveró Karel de Gucht, Comisario Europeo de Comercio.

Por su parte, Mónica Araya, presidenta de la Cámara de Exportadores (Cadexco) afirmó que las empresas que en este momento están exportando o quienes quieran iniciar hacerlo se encontrarán con un panorama más competitivo y con mayor seguridad jurídica que les permitirá asumir compromisos más estables con sus clientes.

Fuente: www.prensalibre.com


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación