14 de Julio de 2025

logo
Histórico

Se tiene talento adecuado para enfrentar la industria 4.0

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con el estudio The Industry 4.0 paradox, de Deloitte, aquellos ejecutivos que interactúan diariamente con tecnologías derivadas de la industria 4.0, indican que su organización tiene el talento adecuado en un 92%, mientras que aquellos que tienen poca o ninguna interacción con la tecnología digital ven la brecha más grande entre talento y desarrollo, pues sólo 42% cree que su compañía tiene el talento necesario.
Y solamente el 15% cree que debería modificar drásticamente la composición y las habilidades de sus equipos. De esta forma, encontrar, mejorar y retener el talento sigue como el reto a nivel de organización y de cultura que más preocupa a los líderes en industrias de manufactura, energía, petróleo, gas y minería.

La verdadera transformación digital representa implicaciones intensas para las organizaciones, pues afecta el talento, la estrategia, los modelos de negocios e incluso la forma en que están organizadas las compañías, lo que genera empresas más flexibles, receptivas e interconectadas, capaces de tomar decisiones más informadas.

“La transformación digital no puede suceder en el vacío; no termina simplemente con la implementación de nuevas tecnologías que se dejan funcionando”, señala el reporte sobre la cuarta revolución industrial o industria 4.0 y las desconexiones en el camino hacia la transformación digital.

La encuesta global, realizada a 361 ejecutivos en 11 países, sugiere que los CEOs y directivos son conscientes de las oportunidades que crea esta revolución y que aprecian la transformación digital. Sin embargo, las desconexiones en diferentes áreas sugieren que los ejecutivos no están muy seguros de cómo llegar a la totalidad de la misma.

Añade que a medida que buscan transformar sus organizaciones en empresas interconectadas capaces de operar en una era cada vez más digital, los líderes tienen muchas oportunidades para construir operaciones más conectadas, sensibles e inteligentes, y encontrar un camino que realmente encarne la promesa de la revolución 4.0.

También revela que únicamente el 50% de los CEOs y el 68% de los directivos ven la transformación digital como una vía para mejorar la rentabilidad de sus empresas, mientras que para el 94% de los encuestados la digitalización en una organización es imprescindible. Dato que muestra que aunque se asocian las mejoras operacionales con el crecimiento estratégico, no se relaciona necesariamente la transformación digital con el crecimiento de los ingresos que resultan de nuevos productos o modelos de negocios.

Adopción de tecnologías 
El reporte La paradoja de la industria 4.0 revela que los participantes de la industria de manufactura tienen un nivel de adopción de tecnologías más bajo que sus homólogos en otras industrias. En este contexto, la fabricación usa 81% de herramientas de productividad de escritorio; 61%, CMMS; ERP, 83%; cloud computing, 64%; mobile field management, 61%; big data, 54%; simulación y modelización avanzada, 47%; y automatización de procesos robóticos, 32%.
Cabe destacar que si bien las organizaciones parecen reconocer la cadena de suministro como un componente crítico de la transformación digital, es posible que aún no aprecien plenamente su potencial para la innovación digital, pues los ejecutivos no consideran a la cadena como un impulsor de innovación, pese a su alto nivel para el despliegue actual y planificado del capital de transformación digital.

Solo 34% estima que la innovación digital es impulsada desde la supply chain de suministro, detrás de la tecnología de la información y las operaciones/producción. “Esta respuesta es especialmente sorprendente dada la estrecha relación funcional que existe entre la cadena y las operaciones/producción dentro de la cadena de valor de fabricación en general”

Para revelar estos resultados, Deloitte se centró en las compañías de manufactura, energía, petróleo, gas y minería, examinando cómo y dónde están o planean invertir, en la transformación digital. Así como algunos de los desafíos clave que enfrentan al hacer tales inversiones, además de saber cómo están configurando su estrategia técnica y organizativa en torno a la transformación.

“A medida que la industria 4.0 toma forma en casi todas las organizaciones, el estudio revela cinco paradojas principales: La paradoja de la estrategia, de la cadena de suministro, del talento, de la innovación y lo que conlleva el aspecto físico-digital-físico”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa