29 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Se tiene talento adecuado para enfrentar la industria 4.0

Redacción TLW®

Compartir

De acuerdo con el estudio The Industry 4.0 paradox, de Deloitte, aquellos ejecutivos que interactúan diariamente con tecnologías derivadas de la industria 4.0, indican que su organización tiene el talento adecuado en un 92%, mientras que aquellos que tienen poca o ninguna interacción con la tecnología digital ven la brecha más grande entre talento y desarrollo, pues sólo 42% cree que su compañía tiene el talento necesario.
Y solamente el 15% cree que debería modificar drásticamente la composición y las habilidades de sus equipos. De esta forma, encontrar, mejorar y retener el talento sigue como el reto a nivel de organización y de cultura que más preocupa a los líderes en industrias de manufactura, energía, petróleo, gas y minería.

La verdadera transformación digital representa implicaciones intensas para las organizaciones, pues afecta el talento, la estrategia, los modelos de negocios e incluso la forma en que están organizadas las compañías, lo que genera empresas más flexibles, receptivas e interconectadas, capaces de tomar decisiones más informadas.

“La transformación digital no puede suceder en el vacío; no termina simplemente con la implementación de nuevas tecnologías que se dejan funcionando”, señala el reporte sobre la cuarta revolución industrial o industria 4.0 y las desconexiones en el camino hacia la transformación digital.

La encuesta global, realizada a 361 ejecutivos en 11 países, sugiere que los CEOs y directivos son conscientes de las oportunidades que crea esta revolución y que aprecian la transformación digital. Sin embargo, las desconexiones en diferentes áreas sugieren que los ejecutivos no están muy seguros de cómo llegar a la totalidad de la misma.

Añade que a medida que buscan transformar sus organizaciones en empresas interconectadas capaces de operar en una era cada vez más digital, los líderes tienen muchas oportunidades para construir operaciones más conectadas, sensibles e inteligentes, y encontrar un camino que realmente encarne la promesa de la revolución 4.0.

También revela que únicamente el 50% de los CEOs y el 68% de los directivos ven la transformación digital como una vía para mejorar la rentabilidad de sus empresas, mientras que para el 94% de los encuestados la digitalización en una organización es imprescindible. Dato que muestra que aunque se asocian las mejoras operacionales con el crecimiento estratégico, no se relaciona necesariamente la transformación digital con el crecimiento de los ingresos que resultan de nuevos productos o modelos de negocios.

Adopción de tecnologías 
El reporte La paradoja de la industria 4.0 revela que los participantes de la industria de manufactura tienen un nivel de adopción de tecnologías más bajo que sus homólogos en otras industrias. En este contexto, la fabricación usa 81% de herramientas de productividad de escritorio; 61%, CMMS; ERP, 83%; cloud computing, 64%; mobile field management, 61%; big data, 54%; simulación y modelización avanzada, 47%; y automatización de procesos robóticos, 32%.
Cabe destacar que si bien las organizaciones parecen reconocer la cadena de suministro como un componente crítico de la transformación digital, es posible que aún no aprecien plenamente su potencial para la innovación digital, pues los ejecutivos no consideran a la cadena como un impulsor de innovación, pese a su alto nivel para el despliegue actual y planificado del capital de transformación digital.

Solo 34% estima que la innovación digital es impulsada desde la supply chain de suministro, detrás de la tecnología de la información y las operaciones/producción. “Esta respuesta es especialmente sorprendente dada la estrecha relación funcional que existe entre la cadena y las operaciones/producción dentro de la cadena de valor de fabricación en general”

Para revelar estos resultados, Deloitte se centró en las compañías de manufactura, energía, petróleo, gas y minería, examinando cómo y dónde están o planean invertir, en la transformación digital. Así como algunos de los desafíos clave que enfrentan al hacer tales inversiones, además de saber cómo están configurando su estrategia técnica y organizativa en torno a la transformación.

“A medida que la industria 4.0 toma forma en casi todas las organizaciones, el estudio revela cinco paradojas principales: La paradoja de la estrategia, de la cadena de suministro, del talento, de la innovación y lo que conlleva el aspecto físico-digital-físico”.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores