11 de Julio de 2025

logo
Histórico

Se refuerza la relación comercial entre México y Perú

Redacción TLW®

Compartir

Ante la relación comercial reforzada con la vigencia del Acuerdo de Integración Comercial México-Perú, los negocios podrían incrementarse en un 50% en lo que respecta al sector textil, consideró Igor Rojas, Gerente del sector textil de Promperu.

En ese sentido, con la firma del TLC, que permite el ingreso a México de productos peruanos libres de arancel, se prevé que haya más interés de las empresas peruanas por ingresar al mercado mexicano que en sentido contrario.

Rojas afirmó que: “México no está volteando en este momento hacia Perú, pero aquí hay un importante mercado de compradores para textiles y prendas finas que produce Perú elaboradas con alpaca, pima y vicuña”.

Mientras tanto, el ministro peruano consideró que el impulso en las exportaciones se concentra ahora en los servicios, y ahí se visualiza triplicar el valor total en los próximos cinco años. Ante ello, Perú está concentrando su producción en el ámbito del textil y el vestido hacia la calidad, ya que por volumen no es posible competir frente a las naciones asiáticas, por lo que la opción es diferenciar con calidad, indicó Rojas.

Por su parte la embajadora de Perú en México, Elizabeth Aztete, afirmó que su país está viviendo un momento económico muy positivo, por lo que es necesario aprovechar el acuerdo comercial entre ambos países para incrementar el intercambio.

Perú puede ser, dijo, un puente de ingreso para México hacia los mercados del Mercador, ya que es una de las pocas naciones que no tiene barreras comerciales por ejemplo con Brasil, un mercado de amplio volumen.

En este tenor, la diseñadora peruana Momota aseguró que la nación sudamericana es privilegiada por dos aspectos: la enorme y milenaria tradición de tejido que tiene en su población en general y los materiales únicos finos que la distinguen mundialmente.

Explicó que en algunas naciones europeas o asiáticas hay compradores que llegan a adquirir prendas peruanas de pima o alpaca en hasta cinco mil dólares cada una.
El intercambio comercial en el 2011 entre ambos países fue de mil 777 millones. Entre enero y abril del 2012, la demanda mexicana por productos no tradicionales peruanos en general mostró un crecimiento de 60% en relación con el mismo periodo del año pasado al alcanzar los 81.8 millones de dólares. En el sector de confecciones, los envíos de prendas peruanas a México en el primer cuatrimestre se incrementaron en 56% al superar los 6.4 millones de dólares.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa