14 de Septiembre de 2025

logo
Histórico

Se pronuncian por un transporte de carga más seguro

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE

Los usuarios y transportistas de carga, encabezados por la Asociación Nacional de Transporte Privado, Cámara Nacional del Autotransporte de Carga y Confederación de Cámaras Industriales, indicaron que seguridad vial constituye uno de sus objetivos fundamentales y que trabajan en medidas preventivas y correctivas que hagan al transporte de carga más seguro y eficiente en el traslado de mercancías sin accidentes ni contratiempos.

Esto, luego del accidente ocurrido el 8 de noviembre en el kilómetro 14.5 de la carretera México-Toluca, a la altura de Santa Fe, en la Ciudad de México, que tuvo pérdidas humanas. En este contexto, la industria mencionó que “son varios frentes en los que, día con día, desplegamos nuestro mayor esfuerzo por contribuir a garantizar una mayor seguridad vial”, mismos que a continuación se mencionan:
  1. Respetar y cumplir la normatividad vigente en la NOM-012 de pesos y dimensiones; la   NOM-068 de condiciones físico-mecánicas; la NOM-035 de remolques y semirremolques; la NOM-087 de horas de conducción y pausas para los conductores; el Reglamento de peso y dimensiones; y el Reglamento de tránsito en carreteras federales.
  2. Integrar mejores tecnologías al transporte de carga que permitan eficientar la logística del transporte de mercancías cumpliendo la normatividad vigente.
  3. Capacitar constantemente a los conductores del transporte de carga.
  4. Promover e incentivar la Seguridad vial a través de los programas como el Premio nacional de seguridad vial, reconocimiento al factor humano y a las empresas que coadyuvan a reducir los accidentes viales, adoptando objetivos internacionales -como los de la OECD- a la mitad las muertes y las lesiones graves en el camino a 2030 (50by30), mediante el diagnóstico y certificación de la aplicación del Manual de gestión de seguridad vial diseñado con base en la Norma Internacional ISO 39001.
  5. A través del Distintivo transportando al país, transportando a México, se reconoce a las empresas que cuentan con procesos, políticas, programas y acciones que contribuyen a la profesionalización del sector colaborando en la capacitación de los operadores y empresarios del sector.
  6. La infraestructura es un tema relevante en la prevención y seguridad vial, en el cual requerimos que la autoridad realice mayor inversión para mejorar y modernizar, sobre todo, aquellos puntos de mayor riesgo de accidentabilidad.
  7. Con diversos acuerdos y convenios con instituciones académicas, como es la red nacional de Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI), sumamos hasta la fecha siete de centros de capacitación para operadores de vehículos de autotransporte de carga, para avanzar en la tarea de mejorar la seguridad vial en las carreteras.
  8. Trabajar en conjunto con las autoridades para que el marco normativo en materia de transporte de carga se actualice conforme a los requerimientos de la seguridad vial, así como en programas que tienen por objetivo contar con una flota vehicular con una antigüedad no mayor a 20 años.

En un comunicado conjunto, se expuso que para la industria del transporte de carga, cada vida es irremplazable y valiosa. “Lamentamos lo sucedido la noche del accidente; nos solidarizamos con los familiares de las víctimas y reafirmamos nuestro propósito fundamental de trabajar de la mano de autoridades y otras instituciones académicas de prestigio, para que juntos podamos reducir y evitar estos lamentables acontecimientos.

La Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) y la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) expresamos nuestras más sinceras condolencias a familiares y deudos, así como a todas las personas que resultaron lesionadas, a quienes deseamos una pronta recuperación”, se manifestó.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre