29 de Abril de 2025

logo
Histórico

Se mueve por Golfo-Caribe 68% de vehículos exportados

Redacción TLW®

Compartir

Del total de vehículos exportados vía marítima durante enero y marzo 2018 en México, el 68% se realizó por el litoral del Golfo-Caribe, en donde destacó el puerto de Veracruz, el cual registró un flujo de importación y exportación de 251 mil 917 unidades contra 204 mil 826 del 2017, un aumento de 53.3%, señaló la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

También sobresalió el puerto de Altamira, con 53 mil 261 automóviles contra 38 mil 332, un crecimiento de 11.3%, destacó la asociación en un reporte de cifras de producción, exportación y ventas de abril pasado.

El restante 32% se movió a través del litoral del Pacífico, en donde resaltó el puerto de Lázaro Cárdenas, con 115 mil 638 unidades movilizadas durante el primer trimestre de este año contra 93 mil 372 del año pasado para un incremento del 24.5%.

“La industria automotriz del país se caracteriza por su potencial exportador, cerca del 83% de su producción se destina al mercado externo y más del 55% de la venta de vehículos en el mercado interno son vehículos de origen extranjero, por lo que el transporte marítimo tiene un rol importante en la industria en los flujos de comercio exterior”.

La AMIA refirió que las ventas en el mercado mexicano registraron una baja de 4.6% en el cuarto mes del 2018, con un total de 109 mil 265 unidades comercializadas en comparación con las 114 mil 447 del mismo mes del 2017, es decir, 5 mil 212 automóviles menos.

De esta forma, suman 446 mil 494 vehículos comercializados en este año, 9.4% por debajo de lo registrado en el mismo periodo del año previo, se indicó.

En cuanto a la producción, se produjeron 290 mil 981 vehículos ligeros, 0.3% más que el mismo mes del año anterior, cuando se fabricaron 290 mil 088, 893 más, lo que representó una cifra récord para un mes de abril, se indicó.

Mientras que de enero a abril se registró una producción de un millón 254 mil 197 vehículos producidos, 0.2% por debajo de las unidades manufacturadas en el mismo periodo del año pasado, cuando se fabricaron un millón 257 mil 079 unidades, 2 mil 873 menos.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Neutralidad de carbono en logística 2025: cronograma, costos y KPI esenciales

La descarbonización asegura cadenas de suministro resilientes en 2025

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia