8 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Se expandirá e-commerce 20% en América Latina

Redacción TLW®

Compartir

El Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico (eInstituto) señaló que en los próximos años el e-commerce en América Latina alcanzará tasas de penetración superiores al 20% respecto a los canales tradicionales en muchas industrias o sectores de la región. Mientras que en transacciones, logrará los 120 mil millones de dólares en 2018 por internet B2C retail, manteniendo un crecimiento de al menos 30% en los años siguientes.

El el reporte eCommerce Report de 2017, el instituto mencionó el impacto de los marketplaces o plazas de negocios como el futuro de la rentabilidad en el comercio electrónico, al tiempo que toma en cuenta que la mayor referencia global de marketplace es Amazon, que ofrece productos de distintos minoristas en un mismo sitio web; y en América Latina, la principal referencia es Mercado Libre.

Marcos Pueyrredón, Presidente de eInstituto, refirió que el mayor beneficio del marketplace para este tipo de comercio es que proporciona una asignación más eficiente de los recursos de marketing y los gastos de operación.

Y para el comercio minorista, el costo de generación de tráfico, las comisiones cobradas por los operadores de tarjetas, el mantenimiento de la plataforma, los costos de sistemas y procesos para el análisis de fraude adicionales resultan mayores que el porcentaje observado en grandes minoristas que, al trabajar a gran escala, tienen mejores precios y menores costos.

"El marketplace permite una mayor rentabilidad para los principales minoristas y las pequeñas empresas", según datos de la edición 2017 del eCommerce Report, un estudio que analiza los comportamientos del mercado de comercio electrónico en los países de la región.

Fuente: Agencias.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro