22 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Se enfocará Infor al crecimiento de sus aplicaciones SCM y CRM en el mercado

Redacción TLW®

Compartir

Paulo Ramos, Vicepresidente para México, dijo que este año el corporativo se enfocará en el crecimiento y penetración en el mercado de sus aplicaciones SCM y CRM.

Asimismo, explicó que en la búsqueda de satisfacer con sus soluciones de cadena de suministro las necesidades y tendencias de los industriales, su software Supply Chain Designer incluye variables que además de brindar simulaciones de los mejores escenarios para optimización de combustible, rutas y ubicaciones de centros de distribución (entre otros aspectos) posibilitan la toma de decisiones para reducir las emisiones contaminantes.

Sobre este tema de mejoramiento operativo, Jeff Ralyea, Vicepresident Product Management, terció que si bien la cadena de suministro tiene un componente transaccional, “la eficiencia de la cadena no se alcanza con las transacciones sino con visibilidad total e información disponible”. Estos dos elementos hacen posible —argumentó— que la empresa pueda responder a los cambios que se presenten en cualquier punto de la cadena porque pueden anticipar cómo afectará a los demás puntos.

Por su parte, Robert Faricy, Senior Vicepresident de América Latina, abordó el tema de la situación económica actual con una visión de coyuntura de oportunidades. La realidad, expresó, es que América Latina ha vivido constantemente en crisis, y contrastó el hecho de que la compañía que representa “es muy exitosa en Latinoamérica”. Sus datos marcan un crecimiento de 61% de sus licencias en la región durante el segundo cuarto del 2008.

Con presencia en 33 países, Infor cerró 2008 con ingresos por 2 mil 200 millones de dólares, contra los 2 mil 84 millones de dólares alcanzados en 2007. Entre los usuarios de sus soluciones destacan mabe, Bimbo y MINSA, así como 14 de los 25 principales proveedores de la industria automotriz.

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público